16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Arquitectura

Espacio Escultórico: El documental

La Tempestad | miércoles, 14 de septiembre de 2016

Sesenta y cuatro prismas en un círculo de 120 metros de diámetro. Una vista de 360 grados hacia la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Paisaje privilegiado. En febrero del 2015 el artista Pedro Reyes inició una campaña a través de la plataforma Change.org para restaurar el Espacio Escultórico y demoler los cuatro pisos del edificio H de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que, sin tomar en cuenta la relevancia cultural y artística de la obra, interrumpió la vista hacia el oriente, idea original de la obra de Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, inaugurada en 1979. Un año y medio después y tras la negativa de la UNAM para demoler los cuatro pisos del edificio que comprometen la obra, el grupo de artistas e intelectuales encabezados por Pedro Reyes se embarca en un nuevo proyecto para concienciar sobre la relevancia no sólo de esta escultura sino de toda la escultura pública en México. Han lanzado una campaña en Fondeadora para realizar un documental a través del cual «contar la historia de cómo se gestaron estas grandes obras de arte y eso implica contar la historia de este espacio, además de digitalizar documentos y películas de la época, hacer una serie de animaciones y un documental» con una narrativa visual impecable, lo mismo en términos de contenido, como apunta Reyes en el video realizado para el fondeo. A 59 días de que se venza el plazo se tienen 26 mil pesos de 380 mil que es la meta. En el documental participan diferentes personalidades del mundo de la cultura y el arte como Anish Kapoor, Elena Poniatowska, Teodoro González de León y Francisco Toledo, entre otros. Varias de estas entrevistas ya se han publicado en Internet.

 

 

12631491_1711993549046739_7061064656237383694_n

Vista aérea del Espacio Escultórico

 
Además de narrar la historia del movimiento de escultura monumental gestado en México en la segunda mitad del siglo XX, se busca señalar otros sitios Patrimonio que se encuentran amenazados, como la azotea de la Casa Barragán, las pirámides de Mitla y el cerro del Fortín en Oaxaca, como se lee en el texto complementario en la web de Fondeadora.

 

 

25285

Pedro Reyes

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Andrés Jaque, proyecto

Ciudad de México, 9 de febrero.- Hace unos días el MoMA PS1 anunció que la propuesta de Andrés Jaque/Office for Political Innovation fue la ganadora del Young Architects Program, iniciativa que promueve la construcción de un pabellón para el festival de música Warm Up. El proyecto de Jaque celebra los procesos de purificación del agua. […]

lunes, 9 de febrero de 2015

Arquitectura

Encuesta de arquitectura

Ciudad de México, 9 de enero.- Una reciente encuesta mundial realizada por el sitio Building Design (BD) reveló que la firma arquitectónica Foster + Partners es el estudio arquitectónico más admirado. Por noveno año consecutivo la firma que lidera Norman Foster se ubicó a la cabeza de las preferencias, según BD. El segundo sitio lo […]

viernes, 9 de enero de 2015

Arquitectura

Apertura del M+ Hong Kong

En 2018 abrirá el M+ en Hong Kong, museo de arte contemporáneo que fue diseñado por Herzog & de Meuron. El recinto es uno de los proyectos más relevantes del distrito cultural West Kowloon. Su misión es agrupar bajo un mismo espacio las contribuciones artísticas del pasado y el presente, mostrar la cultura visual de […]

jueves, 19 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja