16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Sonido mexicano en Alemania

La Tempestad | miércoles, 14 de diciembre de 2016

En noviembre de 2015 el artista Stefan Rummel (Núremberg, 1963), como resultado del proyecto de residencias y exposiciones Entre límites, organizado por el Goethe-Institut Mexiko y el singuhr-projekte Berlín, de 2015 al 2017, presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) la instalación de sonido Reflexiones infinitas, una pieza definida tanto «un objeto transitable como una escultura que suena». Una construcción de madera de seis metros de altura que hace referencia a las estructuras piramidales precolombinas soportada por uno de los muros del recinto y que buscó transformar la percepción subjetiva del espacio desde la arquitectura y el sonido. La escucha se altera dependiendo de la posición del visitante.

 

Actualmente, Reflexiones infinitas parte del  proyecto de intercambio Entre límites que invita a artistas sonoros alemanes a México y artistas sonoros mexicanos a Alemania, se presenta desde noviembre en la Kunstraum Kreuzberg/Bethanien, en Berlín, junto a las obras e instalaciones de Arturo Hernández Alcázar, Marcela Armas y Gilberto Esparza, Sam Auinger, Jens Brand, Mario de Vega, Hans Peter Kuhn, Manuel Rocha, Stefan Roigk, Guillermo Santamarina y Rogelio Sosa, desde el pasado 26 de noviembre y hasta el 15 de enero de 2017.

 

La pieza de Arturo Hernández Alcázar, Swallow, explora los movimientos políticos de extrema derecha por medio de grabaciones de audio de demostraciones de miembros de la extrema derecha a los que da salida en altavoces colocados en un cajón de madera que será llenado con concreto (en vivo) hasta que el sonido se apague. El 15 de enero, día en que cierra la exhibición, el cajón con el concreto seco y los audios será destruido. En una entrevista publicada en el sitio Those Who Makes Waves, Alcázar señaló que «el concreto está ligado a la clase trabajadora que en el pasado votó por la izquierda y que ahora lo hace por la derecha. Ellos hacían que las voces (de los audios) se ahoguen en el cemento y son ellos mismos quienes las liberan».

 

 

 

 

Guillermo Santamarina presenta Frei von jedem Schaden!, una intervención sonora de varias horas de duración en la que decenas de vinilos son reproducidos para, al final, ser proyectados hacia una pared con yeso fresco donde permanecerán como símbolo de la destrucción de la música, así como un acto creativo y de liberación.

 

Marcela Armas y Gilberto Esparza exhiben Sideral, que se presentó en octubre de este año en el Museo Ex Teresa Arte Actual y en el que el magnetismo de un meteorito de 3.3 toneladas fue transformado en una sinfonía, un instrumento que interpreta las variaciones del campo magnético del meteorito por medio de sensores, un programa asigna un sonido a cada un de estas variaciones.

 

 

 

 

Todos los trabajos permanecerán hasta el 15 de enero en la Kunstraum Kreuzberg/Bethanien, en Berlín.

 

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Bienal de Sharjah 12

Ciudad de México, 26 de febrero.- En marzo se realizará la Bienal de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos, en la que participarán Abraham Cruzvillegas, Jac Leirner, Gary Simmons y Xu Tan. Sharjah Biennial 12: The past, the present, the possible, título de la nueva edición del encuentro de arte contemporáneo, es curada por Eungie Joo, […]

jueves, 26 de febrero de 2015

Artes visuales

El artista político

Ciudad de México, 19 de febrero.- «Con el proyecto Geometría, acción y souvenirs del discurso insurgente me planteé preguntas en torno a la producción del arte político, de cómo se relaciona el discurso con la producción, cómo se expande una idea y, sobre todo, ¿dónde se ubica un artista político en la actualidad?», dijo hoy […]

jueves, 19 de febrero de 2015

Artes visuales

Protestas contra Andre

La exhibición de Carl Andre el MoCA de Los Ángeles genera protestas. La comunidad artística de la ciudad repartió pancartas con imágenes de Ana Mendieta en la inauguración. La artista cubana fue una famosa feminista que murió al caer de su apartamento compartido con Andre en Nueva York. El incidente de 1985 fue catalogado como […]

lunes, 10 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja