16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Exposiciones de diciembre

2018 se despide con tres muestras: la Bienal de Fotografía, en el Centro de la Imagen; ‘Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente’, en el Carrillo Gil; y ‘Todo lo otro. Germán Venegas’, que presentará el Tamayo

La redacción | viernes, 30 de noviembre de 2018

'Maternidad' (1916), de Diego Rivera

Bienal de fotografía

El 6 de diciembre el Centro de la Imagen inaugurará la XVIII Bienal de Fotografía. La muestra se nutre del trabajo de 26 artistas seleccionados: Alessandro Bo, Alfredo Esparza, Animales de Poder, Anna Soler Cepriá, Diego Ortiz, Eunice Adorno, François Pesant, Jorge Rosano Gamboa, Juan Carlos López Morales, Juan Pablo Cardona, Juliana Alvarado, Koral Carballo, Luciana Christiansen, Nelson Morales, Omar Gámez, Oscar Farfán, Oswaldo Ruiz, Patrick López Jaimes, Sandra Calvo, Sonia Madrigal, Uryan Lozano, Víctor Bibián, Victoria Eugenia y Victoria Fava.

Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente

El 13 de septiembre de 1973 se debía inaugurar una exposición intitulada Orozco. Rivera. Siqueiros. Pintura Mexicana en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. El Golpe de Estado que el 11 de septiembre de 1973 comandó Augusto Pinochet impidió que se pudieran ver las obras de arte mexicanas, todas de la Colección Carrillo Gil. Bajo difíciles condiciones y corriendo muchos riesgos, las piezas pudieron desmontarse y embalarse en 27 cajas que regresaron a México quince días después. “Con Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente hemos reconstruido después de 45 años y a partir de numerosos documentos y materiales audiovisuales las vicisitudes y el difícil contexto en el cual la Colección Carrillo Gil estuvo en peligro”, dice Carlos Palacios, curador de la muestra que abrirá el 7 de diciembre.

‘Torso femenino’ (1945), de David Alfaro Siqueiros

Todo lo otro. Germán Venegas

La próxima muestra del Museo Tamayo, que abrirá el 11 de diciembre, realiza una revisión de la obra de uno de los artistas mexicanos más importantes a nivel nacional e internacional, cuyo trabajo se caracteriza por la hibridación de tradiciones y mitologías. A través de la diversidad de técnicas y formatos, incluyendo su práctica como pintor, dibujante, escultor y tallador de madera, la muestra recorre la trayectoria de Venegas desde la influencia que el budismo ha tenido en su obra hasta sus estudios de la cultura mexica. La exposición estará vigente hasta el 31 de marzo.

‘Serie autorretratos 5’ (2006), de Germán Venegas

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Fernando De Szyszlo (1925-2017)

El peruano Fernando De Szyszlo, figura fundamental de la vanguardia latinoamericana, murió a los 92 años junto a su esposa

martes, 10 de octubre de 2017

Artes visuales

Goya según Farideh Lashai

Un artista al que nadie vio desembarcar en su unánime noche y en su infinito incendio de brindis nihilista fue Francisco de Goya, que instruido por su complejìsimo interior eliminó las formas y pintó sus monstruos, uno de sus productos más admirados fue la serie de 82 grabados de Los desastres de la guerra. Meses […]

lunes, 29 de mayo de 2017

Artes visuales

Salón Acme 2019

Del 7 al 10 de febrero se realizará la séptima edición del evento de arte que, por primera vez, contará con la participación de galerías extranjeras

martes, 15 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja