16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Exposiciones de junio

Este mes llegan tres nuevas exposiciones a la Ciudad de México: la obra del sueco Waldemar Sjölander ocupa el Carrillo Gil y la de Fritzia Irízar se emplaza en el MUAC; el MUNAL, por otro lado, presenta su nueva muestra permanente

La redacción | martes, 11 de junio de 2019

Imagen - 'Equilibrio' (1978), de Waldemar Sjölander

El sexto mes del año trae múltiples exposiciones que renuevan la cartelera de artes visuales de la Ciudad de México; aquí, elegimos tres muestras ponentes que dan cuenta de cómo se reinventan las narrativas sobre México como un territorio fértil para la creación moderna y contemporánea.  

Färg. El racionalismo espontáneo de Waldemar Sjölander, de Waldemar Sjölander

El creador sueco encontró en el Istmo de Tehuantepec el colorido que no le ofrecían los matices de las tierras nórdicas; esta exposición, que ya se puede ver en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), explora los orígenes de la obra de Sjölander (1908-1988), que fue ceramista, grabador y pintor. “En México hay buenos motivos y buenos colores; esos son también peligros tangibles. Un artista debe expresar sus propios colores, mostrar su propia paleta”, escribió Sjölander sobre su experiencia con el profundo paisaje del sur de México. La muestra en el MACG estará vigente hasta el 10 de noviembre.

Imagen – ‘El pájaro’ (1985), de Waldemar Sjölander

XX en el XXI, Colección del Museo Nacional de Arte, varios artistas

El 20 de junio el Museo Nacional de Arte (MUNAL) abrirá su nueva exposición permanente, cuyo guion curatorial es resultado de una exhaustiva revisión del acervo del propio museo. La muestra –que comprende, entre otros núcleos, “Despertar de la modernidad”, “Arte y revolución” y “Vanguardia y reconstrucción nacional”– se nutre de obras de creadores como Saturnino Herrán, Félix Parra, Ignacio Rosas, Dr. Atl, Francisco Goitia, Rosario Cabrera, Lola Cueto, Tina Modotti, María Izquierdo y Rufino Tamayo.

Imagen – ‘El coronelazo’ (1945), de David Alfaro Siqueiros

Mazatlanica, de Fritzia Irízar

La creadora sinaloense investiga sobre lo efímero del valor de los materiales, por ejemplo el oro, los diamantes y las perlas, desde su correlato con los procesos de trabajo, explotación y consumo. Curada por Helena Chávez Mc Gregor y Virginia Roy Luzarraga, esta muestra que explora la noción de material precioso se podrá ver del 27 de junio de 2019 al 5 de enero de 2019 en el MUAC.

Imagen – Obra de Fritzia Irízar

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el filme ‘Sin techo ni ley’, de Agnès Varda; la muestra sobre ingeniería y arquitectura en el Dolores Olmedo

viernes, 1 de noviembre de 2019

Artes visuales

Arte de Samsung

Samsung busca transformar tu televisor en una pintura digital. Las nuevas pantallas con tecnología QLED anunciadas por Samsung Electronics America contarán con una función integrada llamada The Frame. La configuración permite al televisor simular una pintura dentro de un marco cuando se activa el «modo arte». En lugar de que la pantalla plana se apague […]

miércoles, 31 de mayo de 2017

Artes visuales

Soñando a color

Hoy, en el marco de Foto México, el Museo Mural Diego Rivera abre la muestra ‘Soñando la fotografía a color. Un siglo de retrato coloreado en México’, que da cuenta de los procesos de aplicación de color en fotografías en blanco y negro

miércoles, 23 de octubre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja