16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Nuevas exposiciones en mayo

Este mes el MUAC dedicará una muestra a la cubana Tania Bruguera; el Carrillo Gil, por su parte, abrirá ‘México: pintura reactiva’; el Jumex alojará el trabajo del guayanés Mathieu Kleyebe Abonnenc

La redacción | viernes, 4 de mayo de 2018

La imagen corresponde a una instalación de Mathieu Kleyebe Abonnenc

Acercándose vertiginosamente al fin de la primera mitad del año, la oferta artística de la Ciudad de México se renueva. El mes de mayo ofrece un amplio número de exposiciones nuevas en algunos de los recintos de arte contemporáneo más importantes de la ciudad, entre los que se encuentran el Museo de Arte Carrillo Gil, el MUAC y el Museo Jumex.

El viernes 11 de mayo el Museo de Arte Carrillo Gil presentará tres nuevas exposiciones. México: pintura reactiva, por un lado, retoma los conceptos planteados por Luis Cardoza y Aragón en el libro México: Pintura Activa (1961) para cuestionar la identidad y la caracterización de la pintura como una práctica artística nacional en el presente. La exposición reúne a distintos creadores que, a través del uso reflexivo de la pintura como medio artístico-pictórico, interrogan los límites de las técnicas y su papel en la historia del arte, así como su uso en torno a tradiciones y contextos culturales y geográficos específicos. Participan, entre otros, Chelsea Culprit, Cecilia Barreto, Aníbal Delgado, Héctor Falcón, Néstor Jiménez y Teresa Velázquez.

Una imagen de Cecilia Barreto

El programa del Carrillo Gil comprende, también, dos exposiciones de escala menor que ocupan los espacios de los gabinetes de dibujo y audio y video: la primera es Diamondstar, una instalación de Luis Mercado, que busca acercar al visitante a la BPM 37093, una estrella diamante ubicada a 50 años luz de la Tierra; la segunda es Pedir la lluvia, de Sofía Echeverri, que reposiciona a la mujer como protagonista de los rituales de aclamación a la lluvia durante el inicio del ciclo agrícola.

Un día después, el sábado 12 de mayo, abrirá Tania Bruguera: Hablándole al poder en el MUAC. La exposición reúne por primera vez en México todos los trabajos a largo plazo de la artista cubana, cuya obra se ha dirigido hacia terrenos del performance. Reunidos en un mismo espacio, los proyectos de artivismo de Bruguera componen una narrativa que reta a las estructuras del poder, con el fin de poder establecer nuevos modelos de autoridad que se manifiestan en movimientos sociales, diarios e instituciones educativas. Como parte de la exposición la artista actualizará uno de sus performances en las instalaciones del museo universitario, además reactivará el proyecto Escuela de Arte Útil que –en colaboración con la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM, la Esmeralda y SOMA– busca generar una escuela totalmente funcional dentro del recinto.

Bruguera captada durante una lectura

Ese mismo sábado el Museo Jumex –además de la muestra dedicada a Franz Erhard Walther presentará Sobre la soledad, del artista guayanés Mathieu Kleyebe Abonnenc, cuya práctica reflexiona sobre las luchas de liberación anticoloniales. La exposición consta de una selección de la gráfica y los contenidos de la revista cubana Tricontinental. La publicación es el punto de partida para el ensayo cinematográfico A Past Revolution Of Our Better Selves (2018). El filme explora de forma crítica la historia de la revista, el pasado colonial y las expectativas proyectadas sobre el futuro de las revoluciones y los movimientos de liberación durante la Guerra Fría.

Un vistazo a lo que se podrá ver en el Jumex

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Aparece Trump desnudo

En la zona sur de Union Square Park una estatua de Donald Trump desnudo, mostrando unos genitales diminutos, fue instalada en el parque por el grupo autodenominado «anarquista» Indecline. En la base de la estatua se leía: El emperador no tiene bolas y se adjudicaba la autoría a un tal Ginger; poco tiempo después la estatua […]

viernes, 19 de agosto de 2016

Artes visuales

Pelea en el museo

Dos grupos contrarios de manifestantes se enfrentaron dentro de una sala del Instituto de Arte de Minneapolis. El encontronazo entre el mitin anti-Trump y otro grupo de Alt-Right (Derecha Alternativa) comenzó en las afueras del museo y terminó en una galería de arte correspondiente al siglo XVIII. Las cámaras de seguridad captaron a tres hombres […]

martes, 28 de febrero de 2017

Artes visuales

Andrea Fraser en el MUAC

Hasta el 2 de octubre fue posible ver en las salas del MACBA, L’1%, c’est moi, exposición de la artista estadounidense, nacida en Montana en 1965, Andrea Fraser, curada por Cuauhtémoc Medina junto a Hiuway Chu y realizada en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Exposición monográfica que reúne un cuerpo de […]

viernes, 14 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja