16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Cine/TV

Film noir mexicano

La redacción | lunes, 8 de octubre de 2018

Con el afán de profundizar en los recovecos del film noir mexicano, el investigador y crítico de cine Rafael Aviña, cuya predilección por el cine negro ha quedado manifiesta en libros como Asesinos seriales: grandes crímenes, de la nota roja a la pantalla grande (1996), llevó a cabo una vasta investigación que dio como resultado Mex Noir: cine mexicano policiaco, volumen que aborda con meticuloso detalle la anatomía del género en nuestro país. Editado por la Cineteca Nacional, el libro se presentó en la Feria de Minería y, el día de ayer, en el Museo del Estanquillo.

Aunque el cine policíaco en México tiene antecedentes que se remontan a los inicios de la producción fílmica –por ejemplo el filme Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec (1896)–, el género es característico de las décadas de 1940 y 1950. Títulos como Cuatro contra el mundo (1950), de Alejandro Galindo, película de tintes documentales que retrata el trabajo científico de la policía; El desalmado (1950), de Chano Urueta; o La noche avanza (1951), de Roberto Gavaldón, son excelentes representantes del film noir mexicano.

En capítulos como “La noche y la ciudad”, Aviña genera una radiografía de una época, en particular del cine realizado durante el sexenio de Miguel Alemán, en la que se observa la compleja relación entre crimen y pecado, sensualidad y violencia, en ambientes nocturnos citadinos.

El libro se puede adquirir en las librerías Educal.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Lo mejor de Feratum en la Ciudad de México

Hoy inicia el ciclo del festival de cine fantástico y de horror que proyectará las películas más perturbadoras y aclamadas del encuentro fílmico

viernes, 28 de septiembre de 2018

Cine/TV

O’neil y Gagosian, documental

El afamado galerista Larry Gagosian forma parte de la producción de un documental, en asociación con el exjugador de baloncesto Shaquille O’Neil, acerca del racismo en los Hamptons. Killer Bees, se centra en la historia del equipo escolar de baloncesto de la Bridgehampton School que defenderá su título de campeones de 2015. La historia, filmada por […]

viernes, 19 de agosto de 2016

Cine/TV

Ozon en el Tour de Cine Francés

La edición 21 del Tour de Cine Francés, que se llevará a cabo en septiembre, estrenará en México Frantz (2016), película de François Ozon que fue galardonada por su fotografía en los premios César, que reconocen lo más destacado del cine galo. El reencuentro (2017), de Martin Provost; y Aún más bella (2017), de Anne-Gaëlle […]

miércoles, 19 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja