16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La Redacción | viernes, 25 de agosto de 2017

Las opciones de actividades culturales para el fin de semana se amplían con la inauguración de la muestra Yves Klein en el MUAC y el “Sábado de Galerías” (evento que propone un recorrido por el circuito de espacios que conforman las colonias Roma, Condesa y San Rafael, entre otras). Aquí, desde la redacción de La Tempestad, tres opciones más para los días de descanso.

 

 

 

Película

 

Casablanca (1942), de Michael Curtiz.

 

El filme de Curtiz es el mejor ejemplo del cine clásico de Hollywood. Esta es su trama: dos amantes separados por la ocupación nazi en Francia se reencuentran en Casablanca, Marruecos. Esta vez Ilsa Lund, que no ha olvidado a Rick Blaine, no está sola. La mujer deberá decidir entre dos opciones: quedarse con Rick o marcharse con Victor Laszlo, un hombre cuyas acciones son fundamentales para la resolución del conflicto de la Segunda Guerra Mundial.  

 

Cine Villa Olímpica

Sábado, 19:30 horas

Entrada gratuita

 

Exposición

 

Formasobrefondo

Varios artistas

 

La muestra de la galería Proyectos Monclova propone una revisión de la estética formalista contemporánea. “La exposición muestra relaciones diluidas entre las formas y los conceptos, la abstracción y la sintaxis”, explica Willy Kautz, curador de la exhibición, en la hoja de sala. Formasobrefondo presenta obras de Ulises Carrión, Helen Escobedo, Véronica Gerber, On Kawara, Leo Marz, Edgar Orlaineta, SANGREE e Ignacio Uriarte, entre otros.

 

Viernes, 11:00 a 18:00 horas

Sábado, 11:00 a 16:00 horas

Entrada Libre

Hasta el 2 de septiembre

 

Obra escénica

 

Memoria de los ochenta (tres danzas que marcaron época)

Danza Capital

 

Danza Capital presentará un programa dancístico que retoma coreografías de Bernardo Benítez, Silvia Unzueta y Marco Antonio Silva, tres creadores de larga trayectoria que realizaron buena parte de su trabajo en la década de los ochenta. «En esa época la danza mexicana desarrolló propuestas contundentes a nivel político, social, y creativo. Conformó uno de los movimientos dancísticos mexicanos más importantes del siglo XX”, asegura Cecilia Lugo, directora de la pieza.

 

Centro Cultural Universitario, Salón de Danza

Viernes y sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

Entrada libre

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Sobre el retorno y el refugio

Qalandiya International Anuncian la tercera edición de This Sea is Mine, un programa artístico colaborativo que tendrá lugar en diferentes ciudades y pueblos de Palestina y en ciudades de la Diáspora. Este año, el programa tiene como tema central el retorno y el refugio.   QI surgió en 2012 como una organización colaborativa de arte […]

viernes, 19 de agosto de 2016

Artes visuales

Extendiendo el alcance

Ciudad de México, 9 de enero.- Actualmente el Smithsonian Design Museum de Nueva York presenta Tools: Extending Our Reach, una exposición en la que participa Damián Ortega con la instalación Controller of the Universe (2007). La muestra presenta 175 objetos que revelan el papel fundamental que desempeñan las herramientas en la formación de nuestras vidas. […]

viernes, 9 de enero de 2015

Artes visuales

Paraísos artificiales

Esta semana el Museo Universitario del Chopo abrirá Infiernos artificiales, exposición que tiene la intención de actualizar el desacato y la rebeldía del arte moderno y de prácticas culturales del siglo XX, desde Dadá hasta el punk. En la muestra colectiva, curada por Daniel Garza Usabiaga, participan  Eduardo Abaroa, Andrew Birk, Juan Caloca, Isaac Cortes, […]

lunes, 23 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja