16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La redacción | viernes, 23 de marzo de 2018

Exposición

Memorias del subdesarrollo: El giro descolonial en el arte de América Latina, 1960-1985, varios artistas

La nueva muestra del Museo Jumex, que con esta exhibición renueva su proyecto curatorial, reúne más de 400 objetos de 50 artistas diferentes. Memorias del subdesarrollo examina el cambio que se da entre la década de los sesenta y mediados de los ochenta en el discurso del arte latinoamericano, que se caracterizó por articular una contranarrativa a la retórica del desarrollismo, haciendo énfasis en el pensamiento descolonial y retomando prácticas artísticas regionales de carácter vernáculo y popular.

Museo Jumex

Martes a Domingo, de 11:00 a 20:00 horas

$30; domingo entrada libre

Película

El proyecto Florida (2017), de Sean Baker

La nueva película del director estadounidense Sean Baker (conocido por Tangerine) cuenta la historia de Halley, una joven madre soltera, y Mooney, su hija de seis años, quienes viven en un motel en las cercanías de Walt Disney World. Mientras Halley lucha por generar ingresos suficientes para mantenerse a flote, Mooney se reúne con sus amigos (residentes del motel) para iniciar aventuras que frecuentemente terminan metiéndolos en problemas. Éstos son mediados la mayoría de las veces por Bobby, el gerente del hotel (interpretado por Willem Dafoe).

La cinta puede verse en salas de Cinemex y Cinépolis.

Charla

Gonzalo Aloras

El músico argentino presentará este viernes 23 de marzo la charla “¿Qué puede una canción?” en el espacio cultural independiente Casa Tomada. El evento, que contará con ejemplos de guitarra en vivo, ahondará en la naturaleza del proceso creativo del músico quien defiende la idea de resistirse al presente, de producir música que escape las limitaciones del género y del tiempo para encontrar así una belleza poética más pura.

Casa Tomada

Pachuca 146-A

19:00 horas

Entrada Libre (cupo limitado)

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Inicia la Bienal de Venecia

Mañana inicia la edición 56 de la Bienal de Venecia, curada por Okwui Enwezor. “All the World’s Future”, título del encuentro de arte contemporáneo, está concebido como una reflexión sobre el ansiedad del presente, como anunció hace varios meses Paolo Baratta, director de la Bienal. Por primera ocasión México cuenta con un pabellón, espacio que […]

viernes, 8 de mayo de 2015

Artes visuales

Entrevista con Santiago Ydáñez

El trabajo de Santiago Ydáñez (Jaén, España, 1967) hace una revisión poética y pictórica de las pasiones humanas, percibidas tanto en los rostros como en sus acercamientos a la iconografía de la historia del siglo XX y a la naturaleza. Hablamos con él con motivo de su exposición Las cenizas del ruiseñor, que se inaugura el 9 de febrero […]

miércoles, 8 de febrero de 2017

Artes visuales

Incertidumbre y caos

Creada hace poco más de cincuenta años, en 1962, la Bienal de São Paulo celebra su edición 32 desde el 7 de septiembre y hasta el 11 de diciembre. En una rueda de prensa organizada un día antes de la inauguración, los curadores Jochen Volz, director de los programas de la Serpentine Gallery en Londres […]

viernes, 9 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja