16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Francis Alÿs gana el EYE Art & Film Prize

La Redacción | lunes, 9 de abril de 2018

Francis Alÿs ganó el EYE Art & Film Prize que da el EYE Filmmuseum de Ámsterdam. El reconocimiento, que ha recaído en el pasado en Hito Steyerl, Ben Rivers y Wang Bing, se otorga a los creadores más destacados que trabajan con imágenes en movimiento. El trabajo de Alÿs “se basa en una sensibilidad fuertemente poética e imaginativa para observar y explorar las realidades políticas y sociales, como las que se encuentran a lo largo de las fronteras nacionales y en las regiones en conflicto”, considera Sandra den Hamer, directora de la institución cultural.

El trabajo del creador de origen belga ha estado vinculado a las dinámicas colectivas afectadas por temas como la migración. Esto se puede constatar no sólo en sus filmes. Alÿs ha producido dibujos, fotografías y performances que consisten en una atenta mirada a lo cotidiano. El cuerpo de obra del artista incluye piezas aclamadas y bien conocidas por el público. Paradox of Praxis 1 (1997), por ejemplo, es un video en el que el creador empuja un bloque de hielo por las calles de la Ciudad de México.

En los cruces entre el arte contemporáneo y el cine se pueden espejear las similitudes entre los intereses formales y temáticos de Alÿs con otros creadores. Un ejemplo: El proyecto Florida (2017), el nuevo filme de Sean Baker, retrata a un grupo de niños en un contexto de empobrecimiento cotidiano que no excluye los juegos y la diversión propia de la infancia. La película se vincula con Children’s Game #15 (2013), obra de Alÿs en la que un grupo de niños juega en las casas que conforman una ciudad fantasma en Ciudad Juárez. La niñez y el juego son temas recurrente en la obra Alÿs. Retrato de una negociación, la muestra curada por Cuauhtémoc Medina que se presentó en el Museo Tamayo en 2015, dio cuenta de ello.

“El jurado quedó impresionado por el trabajo sincero y sensible de Alÿs, que muestra su exploración personal y a veces lúdica de las ciudades y las zonas urbanas”, argumentó Den Hamer. El premio está dotado con 25 mil euros.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Monstruos de Ferris

Emil Ferris presenta su primera novela gráfica My Favorite Thing Is Monsters. La artista estadounidense evade las estructuras de cualquier género para presentar la obsesión de una niña de 10 años con monstruos de películas. La historia se sitúa en Chicago durante los años sesenta siguiendo la vida de Karen Mendez, su hermano Diego y […]

jueves, 4 de mayo de 2017

Artes visuales

Premios Rolex 2019

Durante cuatro décadas, el certamen ha apoyado a personas con ideas originales y decididas a hacer del mundo un lugar mejor

lunes, 13 de mayo de 2019

Artes visuales

Iván Argote: negociar con la realidad

Monumentos, patrimonio y espacio público son conceptos sobre los que reflexiona ‘Somos tiernos’, la muestra del colombiano en el Museo del Chopo. En esta charla el artista  abunda en el origen de estas preocupaciones y en el abordaje que propone.

martes, 28 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja