16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

La galería Andrea Pozzo SJ

El espacio expositivo de la Universidad Iberoamericana presenta el proyecto de Bárbara Foulkes ‘Cómo siendo peces podemos ver el agua’

La Tempestad | martes, 2 de abril de 2024

Fotograma de ‘Cómo siendo peces podemos ver el agua’ (2022), de Bárbara Foulkes

El pasado febrero se inauguró, en la galería Andrea Pozzo SJ de la Universidad Iberoamericana, la muestra Cómo siendo peces podemos ver el agua, de Bárbara Foulkes. Es un ejemplo de la nueva orientación de este espacio expositivo de la Ciudad de México, que busca establecer relaciones entre las artes y otros campos del conocimiento a través de proyectos diversos como Consumos, que pudo visitarse los últimos meses del año pasado.

Con una trayectoria caracterizada por su incesante investigación del cuerpo, Foulkes presenta hasta el 9 de abril una acción filmada de 32 minutos, acompañada de fotografías y documentación del proyecto. Se trata de una coreografía en la que dos performers (Thelma Ascencio y la coreógrafa) crean simbiosis con una excavadora de construcción, operada por José García. “Cuerpo máquina, cuerpo humano, fragilidad y fuerza”: son algunas tensiones que enlista el texto de sala respecto a los cuestionamientos de Cómo siendo peces podemos ver el agua, “sobre la relación que hemos desarrollado con las máquinas como extensiones de nuestros propios cuerpos”.

Andrea Pozzo SJ

Vista de la exposición Cómo siendo peces podemos ver el agua, de Bárbara Foulkes, en la galería Andrea Pozzo SJ de la Universidad Iberoamericana

Performance, intervención, literatura y cine son las disciplinas involucradas en el proyecto más reciente de Bárbara Foulkes (Buenos Aires, 1982). La galería Andrea Pozzo SJ ha acompañado la exposición con un conversatorio interdisciplinario para reflexionar sobre la relación entre cuerpo y máquina, donde la artista dialogó con la Dra. Genevieve Galán, del Departamento de Historia de la Ibero, y con el Dr. Alexandro López y el Mtro. Pablo Segura, ingenieros que trabajan con robots colaborativos. Foulkes realizó además talleres con programas y grupos de la universidad, como Somos Uno Más, donde se exploraron los conceptos de cuerpo y movimiento.

Con exposiciones de artistas lo mismo emergentes que consagrados, nacionales y extranjeros, la galería Andrea Pozzo SJ lleva a la Universidad Iberoamericana una serie de discusiones contemporáneas a través de las artes visuales. Lo que desmarca a este espacio de otros de la escena artística de la Ciudad de México es el trabajo interdisciplinario: distintos departamentos universitarios participan de las muestras, en un cruce que aspira a crear conocimiento.

Andrea Pozzo SJ

Activación de la muestra Cómo siendo peces podemos ver el agua, de Bárbara Foulkes, en la galería Andrea Pozzo SJ de la Universidad Iberoamericana

Si bien su oferta va dirigida principalmente a la comunidad universitaria, está abierta al público de otras procedencias y a las alianzas con otras instituciones. Además de la voluntad interdisciplinaria, la galería busca la participación activa de quienes la visitan. Si en Consumos se dispuso un muro para que los espectadores aportaran testimonios y experiencias relacionados con la adicción, en Cómo siendo peces podemos ver el agua se colocaron tres arnés que invitan a sentir el cuerpo en suspensión, en diálogo con el proyecto de Bárbara Foulkes.

En el segundo semestre de 2024 la galería Andrea Pozzo SJ presentará dos exposiciones. La primera explorará el racismo y el clasismo a través de sus representaciones en postales del siglo XIX y la consolidación de estereotipos en el imaginario colectivo. La segunda se realizará en colaboración con el Museo Carrillo Gil dentro de la línea curatorial MACG Presenta, orientada a exposiciones de artistas menores de 30 años.

Andrea Pozzo SJ

Vista de la exposición Cómo siendo peces podemos ver el agua, de Bárbara Foulkes, en la galería Andrea Pozzo SJ de la Universidad Iberoamericana

La galería Andrea Pozzo SJ abre de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Se encuentra en la Universidad Iberoamericana (Santa Fe, Ciudad de México) en el Edificio T, planta baja. El público externo interesado en visitarla puede escribir a los correos ccra@ibero.mx o andrea.decasorivero@ibero.mx para su acceso

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La UAM reactiva su programación cultural

Santiago Espinosa de los Monteros, nuevo director de Artes Visuales y Escénicas de la UAM, anuncia que la universidad tendrá su propia colección de arte.

miércoles, 3 de enero de 2018

Artes visuales

Muestra de Anton Corbijn

Actualmente el Gemeente Museum Den Haag en los Países Bajos presenta Anton Corbijn, exposición dedicada a la obra del fotógrafo holandés. La muestra, que inicia con la exhibición de imágenes de Corbijn tomadas en los años setenta, conmemora el sexagésimo cumpleaños del también director de cine. Retratos de Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Sid Vicious y […]

martes, 7 de abril de 2015

Artes visuales

Rumorosa: sinuosidad

Esta semana Tal Cual abrirá la muestra Rumorosa: Sinuosidad visual y auditiva en el paisaje, exposición colectiva en video que explora, entre otras cosas, el entorno natural, su intervención física y la destrucción de atmósferas o ambientes. En la muestra colectiva, curada por Israel Martínez, participan Armando Castro, María José Crespo, Galia Eibenschutz, Óscar M. […]

lunes, 4 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja