16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Arquitectura

Gaudí para todos

La Redacción | martes, 13 de junio de 2017

Convertida en centro cultural, la Casa Vicens, obra de Antoni Gaudí, podrá ser visitada a partir de este otoño por vez primera desde que se construyó, según se informa en el sitio web oficial del proyecto (casavicens.org). El inmueble está ubicado en el distrito de Gracia, en Barcelona, y es célebre porque incorpora al estilo del artista una mezcla de art nouveau, elementos moriscos e impresiones de la arquitectura de Egipto, Marruecos y la India.

 

El comerciante Manuel Vicens i Montaner encargó este proyecto al famoso catalán, quien lo aceptó cuando andaba en su tercera década de vida, entre 1883 y 1888. En más de 130 años la casa ha cambiado de propietario solo dos veces. En 1899 fue comprada por la familia Herrero Jover, que decidió venderla en 2007; siete años después fue adquirida por el grupo MoraBanc, que desembolsó unos 30 millones de euros con la intención de convertirla en un centro cultural que conservara los diseños originales de Gaudí y albergara exposiciones permanentes y temporales. En 2015 comenzaron las labores de remozamiento, a cargo de los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña, Elías Torres y David García.

 

El proyecto contempla la transformación de algunas habitaciones en espacios para exposiciones, una librería, una tienda de recuerdos y una cafetería al aire libre. Un grupo de restauradores reemplazó uno a uno los azulejos de la fachada, en un proceso detallado que replicó la técnica de fundición de las piezas originales; también trabajó en ornamentos de la casa, como las treinta y cuatro pinturas del comedor, que fueron renovadas respetando sus colores originales. 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Mexicanos en la XBIAU

Siendo una iniciativa del gobierno español, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo llega a su décima edición, en esta ocasión bajo la dirección de Ángela García de Paredes y Nacho C. Pedrosa. El tema de este año Desplazamientos/Deslocamientos, atrajo un total de mil 111 obras provenientes de 22 países «con la intención de mostrar […]

miércoles, 12 de octubre de 2016

Arquitectura

Moldes para los sueños

La Cimbrateca permite comprender la forma en que se construyó el irrepetible Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, en Xilitla

miércoles, 15 de mayo de 2024

Arquitectura

Mies van der Rohe 2017

La Unión Europea y la Fundación Mies van der Rohe de Barcelona han dado a conocer la lista de aspirantes al Premio Mies Van der Rohe. El reconocimiento creado en 1987 se entrega cada dos años a los mejor de la arquitectura en Europa. Los proyectos de los nominados para este año se caracterizan por […]

martes, 21 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja