16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

31/03/2025

Arquitectura

Gran Museo Egipcio, apertura

La Tempestad | lunes, 21 de octubre de 2024

Los números hablan de su magnitud. Cien mil metros cuadrados de construcción, que albergarán el mismo número de piezas del Antiguo Egipto en un cuarto de ese espacio. Más de tres milenios de historia reunidos en el museo arqueológico más grande del mundo, a dos kilómetros de las pirámides de Guiza, en el área metropolitana de El Cairo. Tras diversos contratiempos, el proceso iniciado en 2002 con la convocatoria de un concurso internacional ha desembocado en la apertura, por ahora limitada, del Gran Museo Egipcio.

El diseño estuvo a cargo del despacho dublinés Heneghan Peng Architects, cuyo proyecto resultó ganador en 2003. El emplazamiento del edificio “está situado al borde de la primera meseta desértica entre las pirámides y El Cairo. Está definido por un desnivel de 50 metros, creado a medida que el Nilo se abre paso a través del desierto hasta el Mediterráneo, una condición geológica que ha dado forma a Egipto durante más de tres mil años”. Visto en planta, el complejo define sus ejes en abanico, a partir de un punto (el yacimiento) que proyecta sus líneas hacia las pirámides.

Gran Museo Egipcio

Interior del Gran Museo Egipcio, en El Cairo. Fotografía: © Lina Shaker

Como un eco de las estructuras de cuatro mil 600 años de antigüedad, el triángulo es la figura geométrica que organiza la composición del espacio, lo mismo en planta que en fachada. Es evidente la búsqueda de una monumentalidad que, al mismo tiempo, haga justicia a la majestuosidad de las obras y sea respetuosa con la escala de las edificaciones históricas. “La aproximación al museo es una serie de capas, en las que el visitante se mueve a través de un patio monumental, una zona de entrada sombreada y una gran escalinata que asciende hasta el nivel de la meseta, el nivel en el que se encuentran las galerías en las que por primera vez el visitante ve las pirámides desde dentro del museo”, explica Heneghan Peng en un comunicado.

Aunque el Gran Museo Egipcio tiene por ahora acceso restringido, en una etapa de prueba que coincide con el montaje de algunas áreas, se prevé que comience a funcionar en su totalidad este mismo año. Es un complejo cultural para la egiptología que incluye un museo infantil, instalaciones educativas, un gran centro de conservación y amplios jardines. Las colecciones del museo incluyen la de Tutankamón, que se trasladará desde el Museo Egipcio de El Cairo, y la barca funeraria de Keops (barca solar), que hasta ahora se aloja en el área de las pirámides.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Albert-Kahn, expansión

Ciudad de México, 14 de enero.- Recientemente organizaciones de protección al patrimonio francés se manifestaron en contra de la expansión del Museo Albert-Kahn, en el suburbio parisino de Boulogne-Billancourt. Su argumento es que la obra del estudio que lidera Kengo Kuma modificará los jardines circundantes en favor del estilo japonés. La flora del lugar se […]

miércoles, 14 de enero de 2015

Arquitectura

Andrés Jaque, proyecto

Ciudad de México, 9 de febrero.- Hace unos días el MoMA PS1 anunció que la propuesta de Andrés Jaque/Office for Political Innovation fue la ganadora del Young Architects Program, iniciativa que promueve la construcción de un pabellón para el festival de música Warm Up. El proyecto de Jaque celebra los procesos de purificación del agua. […]

lunes, 9 de febrero de 2015

Arquitectura

Studio Museum, nueva sede

  Hoy el estudio del arquitecto británico David Adjaye anunció el plan para el nuevo Studio Museum de Nueva York. El diseño de Adjaye sustituirá al recinto existente en la calle 125 de Harlem, que tiene 47 años de existencia. La nueva sede duplicará al espacio actual que ocupa la institución. El proyecto del británico […]

lunes, 6 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja