16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

La historia de ‘Guernica’

La redacción | martes, 3 de abril de 2018

Pintado en 1937, el mural Guernica de Pablo Picasso, que desde 1992 se encuentra de forma permanente en el Museo Reina Sofía de Madrid, es al mismo tiempo una síntesis de las búsquedas artísticas de su creador y un ícono popular y cultural. La pieza es, también, un símbolo anti-franquista, anti-fascista y pacifista. Se trata de una obra citada frecuentemente, comentada y teorizada tanto por historiadores del arte como artistas. Con motivo del aniversario 80 de la obra, el Museo Nacional Picasso-París consagra una exposición que revisa la historia de la obra del artista español.

En la primera parte de la muestra la institución, que trae de vuelta el contexto en el que se creó el mural, hace énfasis en el bombardeo de la villa vasca de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937, que mató a 126 personas. Este suceso, anclado a la Guerra Civil Española, inspiró a Picasso, al escritor Blas de Otero y la poeta chilena Gabriela Mistral a crear obras que reflexionan sobre su impacto destructivo y violento. La muestra, de igual forma, retoma hechos como la caída de la monarquía española en 1930, la proclamación de la república, las corridas de toros y la creación de La minotauromaquia, un aguafuerte realizado por Picasso en 1935, dos años antes de Guernica. En colaboración con los Archivos Nacionales de Francia, el museo presenta un ensamblaje de carteles de las brigadas internacionales y de imágenes que documental la Guerra Civil en España. El segundo movimiento de la exhibición se aboca a la historia posterior de la obra, anclada a los contextos en los que se exhibió, como el pabellón de la Exposición internacional de artes y técnicas de 1927. Repasa, de igual forma, su influencia en personajes como el editor y crítico de arte Christian Zervos y el poeta Paul Éluard.

La pregunta principal que plantea la exposición, que se podrá ver hasta el 29 de julio, es cuál es el legado del Guernica y cómo se manifestó éste en la producción artística del siglo XX.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Una muestra en movimiento

Lodos presenta ‘Nuevo manifiesto de cine mexicano’, exposición en la que participan 37 artistas en diversos montajes que muestran diferentes piezas

lunes, 10 de diciembre de 2018

Artes visuales

Todo se vuelve más ligero

La exposición que ocupa todas las salas del Museo Jumex es una nueva lectura de su colección, a una década de haber sido inaugurado

jueves, 30 de noviembre de 2023

Artes visuales

Actos de crueldad

Próxima a cerrar sus puertas, el 28 de agosto, la exposición de fotografía New Documents, organizada por el Bronx Documentary Center, en Nueva York, exhibe un acervo fotográfico que da cuenta de momentos históricos críticos: agitaciones sociopolíticas y violencia patrocinada por el Estado. Cada hecho ha sido documentados por ciudadanos, fuentes no oficiales, que presentan […]

miércoles, 24 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja