16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

La Gulf Labor y el Guggenheim

La Tempestad | jueves, 6 de octubre de 2016

En una nueva carta en oposición al trato que el Guggenheim Abu Dhabi ejerce sobre los trabajadores migrantes a los que contrata, la coalición de artistas y activistas fundada en 2011 y afincada en Nueva York, Gulf Labor Artist Coalition (Gulf Labour), reafirmó su apoyo y acciones en torno a la defensa de los derechos de los trabajadores migrantes provenientes de Nepal, Sri Lanka, Pakistán, India y Bangladesh que han sido sometidos a prácticas de corrupción y violaciones de derechos humanos por parte de la administración del museo.

 

Meses después de que fueran abandonadas las negociaciones entre la coalición y el museo, tras seis años de diálogo, los integrantes de Gulf Labor dieron a conocer una carta dirigida a sus integrantes en la que reafirman su posición respecto al boicot hacia cualquier actividad del Guggenheim Abu Dhabi, así como permanencia la defensa de los derechos humanos y laborales no sólo de los trabajadores del museo sino también de los involucrados en los proyectos de construcción del Louvre, el Sheik Zayed Palace Museum y la Universidad de Nueva York, entre otros, todos en Abu Dhabi. También se reafirmó sus alianzas con miembros de la Workers Art Coalition, Occupy Museums, Fair Labor Coalition, G.U.L.F (Global Ultra Luxury Faction) y la Taxi Worker’s Alliance, entre otras. La carta fue firmada por los miembros del Comité Organizador de la Coalición: Amin Husain, Andrew Ross, Ashok Sukumaran, Ayreen Anastas, Doris Bittar, Gregory Sholette, Guy Mannes-Abbott, Haig Aivazian, Hans Haacke, Kristina Bogos, Mariam Ghani, Michael Rakowitz, Naeem Mohaiemen, Natascha Sadr Haghighian, Nitasha Dhillon, Noah Fischer, Paula Chakravartty, Rene Gabri, Sam Durant, Shaina Anand, Tania Bruguera, Todd Ayoung y Walid Raad. La carta completa se puede leer aquí. 

 

La Gulf Labor Artist Coalition fundada en 2011 y afincada en Nueva York, se centra en la defensa de los derechos laborales y humanos a los que son sometidos trabajadores migrantes por las industrias culturales.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Entrada gratis en museos

  Estos días los museos de la UNAM son de entrada gratuita. Hasta el 26 de julio las exposiciones que se presentan en MUAC, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el MUCA Roma y el Museo Experimental el Eco no cobrarán la entrada. En La Tempestad damos seguimiento a cada una […]

viernes, 10 de julio de 2015

Artes visuales

Conversación en el Tamayo

Mañana el Museo Tamayo Arte Contemporáneo presentará una conversación entre Francis Alÿs y Cuauhtémoc Medina, en el auditorio del recinto. El creador hablará con el curador en torno a la exposición Relato de una negociación, que actualmente se exhibe en las salas del Tamayo. La muestra explora la forma en que Alÿs ha articulado la […]

miércoles, 17 de junio de 2015

Artes visuales

Primer Museo del Holocausto en Centroamérica

Tanto la muestra El Holocausto por las balas como el Museo del Holocausto en Guatemala, el primero en Centroamérica dedicado al tema, abrirán sus puertas el próximo año. Ésta exhibición, que será parte de su muestra permanente, conmemorará a las víctimas de esta masacre a través de las historias de testigos locales. El objetivo de […]

jueves, 17 de noviembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja