16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Hélio Oiticica, retrospectiva

La Tempestad | miércoles, 26 de octubre de 2016

La noticia de una nutrida donación de arte contemporáneo latinoamericano a la colección del MoMA por parte de la Colección Patricia Phelps Cisneros se dio a conocer apenas hace unos días, entre las obras que robustecen la perspectiva sobre el arte de la región se encuentran piezas del artista plástico brasileño Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937-1980) que tendrá su primera gran retrospectiva en Estados Unidos a partir de este mes en el Carnegie Museum of Art, Hélio Oiticica: To Organize Delirium. La muestra incluye obras como Metaesquemas (1957), Tropicália (1966-1967), Parangolés (1963-1967) y Edén (1969). La exhibición también explora sus años como artista en Nueva York (1971-78), periodo en el que estudia cine e inicia una experimentación radical en el medio, así como su regreso a Río de Janeiro (1978-1980). La exposición que permanecerá hasta el 2 de enero de 2017,  también visitará el Art Institute de Chicago y el Whitney Museum of American Art, de Nueva York. Hélio Oiticica es uno de los referentes del arte contemporáneo latinoamericano del siglo XX, su obra plástica se construye a partir de sus obsesiones por el espacio, el color y la geometría.

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-1-1024x683-1

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-19-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-44-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-89-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-107-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-131-512x768

 

Todas las imágenes: Vistas de la exposición “Hélio Oiticica: To Organize Delirium”, 2016. Carnegie Museum of Art

 

 

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

10 años de Le Laboratoire

A una década de fundada, la galería ha organizado y apoyado más de 80 exposiciones de, entre otros, Tomás Casademunt, Manuel Rocha Iturbide y Gabriela Gutiérrez. En esta charla Julien Cuisset, su fundador, reflexiona sobre el recorrido de Le Laboratoire

lunes, 27 de agosto de 2018

Artes visuales

Nueva edición de ‘La Tempestad’

En su cuenta regresiva hacia el aniversario número 20 de la revista, La Tempestad ha dedicado la portada de su edición 124 (julio) a David Lynch, uno de los grandes creadores contemporáneos, que ha decidido no hacer más cine, al menos en el sentido tradicional de la disciplina. A propósito del estreno en Netflix de […]

lunes, 17 de julio de 2017

Artes visuales

La luz de Graciela Iturbide

Palacio de Cultura Citibanamex, Palacio de Iturbide, presenta la muestra más completa a la fecha del trabajo de la fotógrafa mexicana

martes, 16 de abril de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja