16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Cine/TV

Jaime Humberto Hermosillo (1942-2020)

Siempre interesado en la mascarada, Hermosillo, un cineasta mayor del cine mexicano, creó filmes que desmontan las aspiraciones de sus personajes, reflejo de la clase media

Carlos Rodríguez | lunes, 13 de enero de 2020

Imagen - Jaime Humberto Hermosillo

Siempre interesado en la mascarada, Jaime Humberto Hermosillo creó filmes que desmontan las aspiraciones de sus personajes, reflejo de la clase media mexicana. No es aventurado decir que el creador, renovador del cine mexicano, pertenece a la estirpe de Douglas Sirk y George Cukor, cineastas que cuestionaron el mundo de las apariencias. En Tlatelolco transcurre una de sus obras maestras: Naufragio (1978), inspirada en el cuento “Mañana”, de Joseph Conrad. En esta atenta revisión de la burocracia, donde Ana Ofelia Murguía interpreta a una secretaria que espera obsesivamente al hijo que un día se marchó, la promesa de la modernidad se desploma de forma metafórica. Cuando la felicidad toca la puerta, es decir, cuando el hijo vuelve, la madre ya no está ahí.

Ganador de varios premios Ariel, entre ellos el de mejor película a La pasión según Berenice (1976), Hermosillo, que nació en Aguascalientes, fue experto en retratar la sexualidad. Ahí están La tarea (1991), en la que María Rojo, su colaboradora favorita, esconde una cámara para filmar su actividad sexual, y, en una obra que alcanza cotas poéticas, Amor libre (1979), cinta sobre dos amigas que trabajan como vendedoras en la Zona Rosa, que enfrenta ideas discordantes sobre el amor y ensaya respuestas a lo que ahora se denomina poliamor. Hermosillo no sólo filmó en la Ciudad de México, una de sus mejores películas sucede en Guadalajara. En la tierra de las buenas costumbres se desarrolla Doña Herlinda y su hijo (1985), otro filme adelantado (en el que Guadalupe del Toro, madre de Guillermo del Toro, hace de una matriarca tapatía) sobre una pareja gay que, para poder sobrevivir, se adapta al encubrimiento sin renunciar a su amor.

Cineasta de la ironía, Hermosillo dejó una obra amplia por revisar y descubrir. Desde filmes que son ejercicios formales discutibles como Intimidades en un cuarto de baño (1991) hasta rarezas como Encuentro inesperado (1993), un filme necesario en la filmografía de un cineasta como él: la reunión entre una diva (que encarna Lucha Villa) y su doméstica (de nuevo María Rojo), donde la mentira vuelve a ser el riel sobre el que se desplaza la historia, que envuelve el conflicto de clase, el fetichismo sexual que reviste la fama y las relaciones entre mujeres. Un cineasta mayor en el cine mexicano.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS:

Llega la 10ª edición de My French Film Festival

‘El joven Ahmed’, estreno

5 películas mexicanas para 2020

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Muertos vivientes en pantalla

La obra fílmica de George A. Romero (1940-2017), que siempre trabajó en las afueras de los circuitos de Hollywood, será recordada por haber popularizado la figura del zombi, uno de los “monstruos capitalistas” que se han vuelto figuras familiares en la cultura contemporánea. Despedimos al cineasta neoyorquino resucitando un texto de nuestros archivos, tomado del […]

lunes, 17 de julio de 2017

Cine/TV

Liberando a Tania Bruguera

Lynn Hershman presenta el documental Tania Libre, una exploración por la fracturada relación entre la artista Tania Bruguera y el gobierno cubano. Bruguera narra en sesiones psiquiátricas el desarrollo de su trastorno de estrés postraumático después de ser acosada y encarcelada. «Encarcelar o castigar a artistas por hacer su trabajo es una forma de represión […]

lunes, 8 de mayo de 2017

Cine/TV

La pandemia en Wuhan, vista por Ai Weiwei

El multifacético artista realizó un documental sobre la pandemia del covid-19 en Wuhan, así como sus implicaciones políticas y sociales

martes, 25 de agosto de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja