16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Jean Dubuffet, un artista disruptivo

La Tempestad | martes, 8 de septiembre de 2020

La galería Pace presenta Le cirque, del artista francés Jean Dubuffet (1901-1985). La escultura monumental en blanco y negro ocupa el primer piso del espacio neoyorquino, y estará en exhibición del 18 de septiembre al 24 de octubre de este año. 

La pieza fue concebida en 1970 como modelo para futuras ampliaciones a escala arquitectónica. Le cirque constituye uno de los mayores logros en la práctica escultórica de Dubuffet y presagia el capítulo final de su célebre ciclo Hourloupe, que lo ocupó de 1962 a 1974. En esta etapa, considerada la más extensa y prolífica de la carrera del artista, preparó bocetos y especificaciones precisas para terminar la innovadora propuesta.  

La Fundación Dubuffet y un asistente del estudio del artista, que trabajó a su lado en importantes proyectos, han fabricado la pieza por primera vez a gran escala –cuatro metros de altura–, según el modelo original.

Una arquitectura mental

La escultura de Dubuffet está influida por los paisajes urbanos y modernos del París de la posguerra. En un principio la premisa era registrar el significado del movimiento frenético del tráfico y los cuerpos, tal como se estableció en el período del Circo de París –etapa anterior a Hourloupe. Durante su estancia en Périgny, a las afueras de la capital francesa, el artista determinó la forma final de Le cirque, manipulando la escultura Eléments d’Architecture Contorsionniste, de 1969. 

Así, realizó una nueva configuración, fotografiando y señalando las especificaciones técnicas de la escultura. Dichas fotografías, y otros modelos previstos para la fabricación a gran escala de Le cirque, se almacenaron en el estudio del artista hasta el final de sus días. Para Dubuffet esta experimentación provoca un nuevo tipo de arquitectura hecha de alusiones y evocaciones, que pertenecen al registro mental más que al físico. 

En palabras del creador, “la gran misión del arte es romper el hábito de la mente de diferenciar entre los dos registros que inhiben y extinguen el libre juego del pensamiento. Una vez derribada esta barrera, la mente recupera su fuerza e impulso creativo. Ésta es la función de la obra de arte, su razón de ser”.

Una arquitectura mental

Como parte de la exposición, la galería Pace también exhibirá la maqueta del Jardin d’email, de 1968, escultura de la serie Hourloupe que se mostró por primera vez en la galería neoyorquina un año después. Asimismo se presentarán imágenes de archivo de Dubuffet en su estudio, con obras de Hourloupe, así como un ensayo de Arne Glimcher sobre la práctica arquitectónica del artista, publicado originalmente en Architectural Digest en 1985. 

Esta exhibición se adelanta a la del Barbican Centre de Londres, que podrá visitarse del 11 de febrero al 23 de mayo del próximo año. Abarcará más de cuatro décadas de trabajo y será la primera muestra de Dubuffet en Reino Unido en medio siglo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Estela de un mar en llamas

Una exposición en Lisboa pone en diálogo traducciones y ediciones mexicanas de Fernando Pessoa con esculturas de Édgar Orlaineta

martes, 19 de noviembre de 2024

Artes visuales

Reducción a lo esencial 

La Galería de Arte Mexicano explora la escultura abstracta a través del trabajo de Carlos García-Noriega Bueno 

lunes, 11 de marzo de 2019

Artes visuales

El MoMA lanza catálogo digital de Bourgeois

La institución dio a conocer un archivo digital con más de mil 547 composiciones y bosquejos de la artista francesa, autor de ‘Maman’

lunes, 15 de julio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja