16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Arquitectura

Junya Ishigami se hace cargo del pabellón de la Serpentine

La redacción | jueves, 14 de febrero de 2019

La propuesta del arquitecto japonés Junya Ishigami fue elegida para el pabellón Serpentine, una estructura efímera que cada verano se emplaza en Hyde Park, Londres, anunció hoy la Serpentine Gallery. El diseño del pabellón se ha convertido en una de las comisiones arquitectónicas de mayor prestigio. Ishigami, que nació en 1974, es conocido por sus estructuras experimentales que interpretan la arquitectura tradicional, que reflejan el fenómeno de la naturaleza a través de alusiones a bosques y nubes.  

El diseño de Ishigami, que se inspira en los techos, la forma más común de la arquitectura, consiste en una serie de láminas de piedra pizarra que crean un solo techo de dosel que parece salir del suelo del parque. El interior del pabellón es un espacio cerrado, similar a una cueva, un refugio para la contemplación.

“La propuesta, que juega con nuestra perspectiva del entorno, enfatiza el sentimiento orgánico del césped”, declara el japonés, que trabajó como arquitecto en SANAA antes de fundar Junya Ishigami + Associates en 2004. En 2010 el arquitecto ganó el León de Oro en la Muestra de Arquitectura de Venecia.

La comisión del Pabellón de la Serpentine, que inició en el año 2000, ha sido encomendada a Frida Escobedo, Francis Keré, Bjarke Ingels, Selgascano, Smiljan Radić, Sou Fujimoto, Herzog & de Meuron, Peter Zumthor, Jean Nouvel, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, Frank Gehry, Olafur Eliasson y Kjetil Thorsen, Rem Koolhaas y Cecil Balmond, Álvaro Siza y Eduardo Soto de Moura, MVRDV, Oscar Niemeyer, Toyo Ito, Daniel Libeskind y Zaha Hadid.

El nuevo pabellón se podrá visitar del 20 de junio al 6 de octubre.

© Junya Ishigami + Associates

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Privacidad pública: la estética del encierro

Con el confinamiento los significados de lo público y lo privado se han desplazado para crear posibilidades híbridas, plantea este ensayo

miércoles, 7 de julio de 2021

Arquitectura

Pabellón Eco 2015, ganador

Ciudad de México, 23 de febrero.- Hoy el Museo Experimental el Eco anunció que la propuesta de Taller Capital fue la ganadora de la convocatoria Pabellón Eco 2015. «Queremos generar un foro dentro de una de las piezas que conforman el Túnel Emisor Oriente (TEO), el desagüe más grande del planeta, misma que regresará a […]

lunes, 23 de febrero de 2015

Arquitectura

Arquitectura participativa en acción

Jóvenes de la comunidad de Tepetzintan, ubicada en la Sierra Nororiental de Puebla, tomaron la iniciativa de diseñar y autoconstruir su propia escuela. El estudio Comunal, que gestionó el proyecto, habla de la realización del mismo

miércoles, 11 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja