16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Arquitectura

Rem Koolhaas para Galerías Lafayette

La redacción | miércoles, 21 de marzo de 2018

Hace unos días OMA, el despacho liderado por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, inauguró en París un museo comisionado por Galerías Lafayette, la cadena francesa de tiendas departamentales. El proyecto alberga la Fundación Lafayette Anticipations que propone desafiar los alcances del museo tradicional a partir del apoyo tanto económico como práctico para artistas, filósofos y curadores.

El proyecto, primera obra de OMA en territorio parisino, transforma una antigua fábrica del siglo XIX situada en el corazón de la ciudad, en una de sus zonas más protegidas. El diseño tuvo que adecuarse a las limitaciones patrimoniales del inmueble, por lo que el despacho optó por construir una torre de modestas dimensiones en el patio central de la vieja fábrica.

El resultado es una torre de concreto, vidrio y acero que cuenta con un innovador sistema de plataformas flexibles que permiten la constante transformación del espacio. La torre de 18 metros de altura no tiene, por lo tanto, entrepisos fijos sino un sistema de plataformas movedizas que –con ayuda de un sistema similar al de un ascensor– permite subir, bajar y ajustar las plataformas de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo dentro del espacio. La intervención incluye también un sótano que alberga el área administrativa para la fundación.  

“Ahora el talento de los artistas se ha alargado, así como el mundo del arte y del mercado. […] Por eso fue importante hacer algo pequeño pero enormemente flexible” comentó Koolhaas sobre el inusual sistema que opera en el edificio. OMA se ha caracterizado por transformar antiguos espacios industriales en museos, como la Fondazione Prada en Milán y el Garage Museum of Contemporary Art en Moscú.

Las nuevas instalaciones del museo cumplen con la intención de convertir el museo en un espacio que desafíe las nociones de lo que constituye un museo de arte tradicional. El recinto, que pretende ser un lugar tanto de exposición como de producción artística, estrenó sus puertas con una muestra dedicada a Lutz Bacher, la artista feminista de origen estadounidense que utiliza el medio para cuestionar temas como la sexualidad y la corporalidad humana.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Recordando a José María Buendía

José María Buendía nació en España (Ceuta, 1933) y creció en una casa cúbica jugando en los jardines de Las Hespérides. El paisaje marroquí y el contacto con la naturaleza influenciaron su visión como arquitecto y constructor de historias. Con tan solo veinte años llegó a México enviado por su padre a quien le preocupaba […]

jueves, 29 de septiembre de 2016

Arquitectura

Próximo museo en Qatar

  La fábrica de alimentos Qatar Flour Mills, que se ubica en Doha, en el Golfo Pérsico, será convertida en un museo de arte. La planta, fundada en 1969, podría ser intervenida por Renzo Piano, David Chipperfield o Sou Fujimoto, arquitectos considerados para el rediseño del complejo. La selección de firmas, entre las que también […]

lunes, 17 de agosto de 2015

Arquitectura

Un museo africano

El Museo de las Civilizaciones Negras es un proyecto que tardó 52 años en concretarse; el recinto abrió ayer en Dakar, Senegal

jueves, 6 de diciembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja