16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

31/03/2025

Diseño

Vigencia del kumiko

La Tempestad | martes, 5 de noviembre de 2024

La palabra japonesa kumiko puede traducirse de distintas maneras, que por lo regular involucran los conceptos de belleza y duración en el tiempo. Es un nombre propio pero también designa una técnica de carpintería, un entramado que permite construir celosías a través de ensambles de madera. Es un arte de la selección de piezas y su articulación geométrica en un conjunto que tiene fines principalmente ornamentales. El despacho nipón Oniki Design Studio (ODS) ha traído esta técnica milenaria al mobiliario contemporáneo.

La firma de Koichiro Oniki (Tokio, 1977) da forma a proyectos de arquitectura, interiorismo y mobiliario. El minimalismo de su trabajo se ejemplifica en la colección Forêt, presentada en octubre y noviembre de este año en el festival DESIGNART de la capital japonesa. Se trata de tres piezas que hacen pensar en estructuras de edificios en miniatura, que obtienen estabilidad a partir de un elegante entramado. Un biombo, una consola y una mesa baja vuelven tridimensionales algunos patrones básicos de kumiko, resaltando las cualidades de la madera de ciprés y del trabajo artesanal.

Las piezas de Forêt (bosque, en francés) se realizaron en colaboración con el taller de Abe Kogyo, reconocido por la exquisita manufactura de elementos de madera. El aspecto inventivo de la propuesta de ODS se halla en la interpretación en tres dimensiones de una tradición decorativa bidimensional, para extraer de ella lecciones estructurales, que permiten piezas sin marco. Así, la “belleza intemporal” de la técnica del kumiko se traslada al mobiliario contemporáneo de un modo en que lo intrincado se ofrece con la mayor simplicidad, gracias al oficio de los artesanos japoneses.

Los trabajos recientes de Oniki Design Studio han sido principalmente proyectos de interiorismo: la Escuela de K-Ballet Musashikosugi (Kanagawa, 2024), una sucursal de la joyería Bijoupiko (Fukui, 2024) o la tienda insignia de la marca de cosméticos Shiro (Sunagawa, 2023). Este año presentó también un diseño de altar casero de papel, el butsudan de la religión budista. Koichiro Oniki busca llevar la reflexión sobre el espacio a todas las escalas, funciones y materiales, como se aprecia en su trayectoria.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Carlos Torre Hütt, impulsor del diseño en México

El galerista presenta Mexico Design Fair, que a través de una feria y un premio al diseñador del año anima el panorama de la disciplina

jueves, 26 de marzo de 2020

Diseño

Caminar entre nubes

Light Building, un mítico edificio en el centro de San Antonio, Texas, de pronto se volvió el sitio al que todos querían visitar. ¿La razón? Caminar a través de unas extrañas y etéreas figuras en forma de nubes, creadas con papel bond y un marco de alambre, que se elevan a lo largo de una […]

martes, 25 de julio de 2017

Diseño

Kawakubo en el Met

Los últimos días de agosto y los primeros de septiembre se rumoraba que la diseñadora y fundadora de Comme des Garçons, Rei Kawakubo, se convertiría en la segunda diseñadora viva, después de Yves Saint Laurent en 1983, en tener una exhibición en el Metropolitan Museum of Art. La noticia se ha confirmado: la Gala Met […]

viernes, 21 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja