16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes escénicas

La herida y el cuchillo

La Tempestad | lunes, 24 de octubre de 2016

Durante todo el 2016 la programación de Artes Vivas del Museo Universitario del Chopo se ha desarrollado a partir de la pregunta : ¿De qué forma hacemos de este presente un lugar más habitable?, esto teniendo como contexto un país en el que las diferentes manifestaciones de violencia se han recrudecido. Se invitó así a los artistas escénicos  Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi (ambos de Argentina) a realizar una «una residencia integral y ambiciosa que incluye la presentación del performance Herodes Reloaded (donde infancia y violencia son las protagonistas), la presentación de sus libros Casa que arde y Yo tenía un alma buena, un conversatorio donde profundizar el cuestionamiento ético antes mencionado y la producción, en mancuerna con nueve creadores multidisciplinarios mexicanos, de una nueva puesta en escena, la cual celebrará el cierre de su primera temporada el mismo día que diera inicio la guerra contra el narcotráfico en el 2006: 65 sueños de Kafka según Guatarri».

 

Emilio García Wehbi es un artista multidisciplinario fundador del grupo de teatro experimental argentino El periférico de objetos (1989) además de ser autor de diferentes libros. Maricel Álvarez es actriz, directora, coreógrafa y docente; se desarrolla en la intersección entre el teatro, la danza, el performance y las artes visuales, colabora con García Wehbi desde 1999.

 

El performance Herodes Reloaded se realizará el 5 de noviembre a las 19 horas en las instalaciones del museo. La entrada es libre. Mientras que las presentaciones de Casa que arde de García Wehbi y Yo tenía un alma buena (fragmento de un relato mutilado) de Maricel Álvarez se llevarán a cabo cinco días después, el 10 de noviembre a las 20 horas.

 

El Laboratorio de creación en el que se desarrollará la pieza 65 sueño de Kafka según Guatarri en colaboración con creadores multidisciplinarios mexicanos se realizará del 7 al 23 de noviembre de lunes a viernes de 11 a 16 horas, en ella participan Luis Eduardo Yee, Fernanda Echevarría del Rivero, Iazua Larios, Roldán Ramírez Gutiérrez, Stéphanie Janaina, María Luna, Yurief Nieves, Roberto Ríos Raki, y Daniela Arroio. Y se presentará del 24 de noviembre al 11 de diciembre de jueves a viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 16 horas, en el museo. La entrada tendrá un costo de 150 pesos.

 

ma-por-sebastian-arpesella

Maricel Álvarez. ©  Nora Lezano

 

egw-por-nora-lezano

Emilio García Wehbi. ©  Nora Lezano

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Mariela Sancari en SOMA

La artista argentina presentará un nuevo cuerpo de trabajo concebido como una obra de teatro/performance dividido en 10 actos

martes, 28 de enero de 2020

Artes escénicas

McQueen por James Phillips

      Una obra de teatro sobre el diseñador Alexander McQueen se estrenó en días pasados en el teatro St James en Londres. Escrita por James Phillips y dirigida por John Caird, McQueen, the Fashion Visionary who Broke the Rules, se sumerge en la imaginación y el oscuro mundo de ensueño de los últimos […]

lunes, 18 de mayo de 2015

Artes escénicas

Sokúrov estrena obra de teatro

Heredero (estético) de Andrei Tarkovski, el cine de Aleksandr Sokúrov es uno que se caracteriza por la creación de potentes imágenes e ideas que recientemente ha sacado de la pantalla para llevarlas a los escenarios teatrales en los que ha incursionado con la obra coral Go Go Go, presentada en el Teatro Olímpico de Vicenza, […]

jueves, 6 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja