16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Literatura

La mirada transgresora en el Chopo

La Redacción | miércoles, 31 de mayo de 2017

Organizadas por Araceli Zúñiga y César Espinosa, las Bienales Internacionales de Poesía Visual/Experimental se llevaron a cabo entre 1985 y 2009. Durante esos años participaron más de mil doscientos artistas y se forjó un vasto catálogo de poesía visual experimental del cual se nutre La mirada transgresora. El volumen, que se publica a través de la Universidad Autónoma de México en coedición con el Museo Universitario del Chopo, reúne obras de la colección de los organizadores seleccionadas por Phillippe Ollé-Laprune, Magali Lara, Luis Felipe Fabre y León Muñoz Santini.

 

 

El libro destaca la relevancia de aquellas Bienales, que ofrecieron un espacio   para transgredir los límites y códigos de la página impresa. El minucioso carácter rebelde de estas obras reivindica la naturaleza multidimensional de la palabra.

 

En la compilación dialogan fuerzas creativas de diversos lugares y creadores de 50 países; estos ejercicios tienen la virtud de ser los primeros ensayos en los senderos de la poesía visual mexicana. La mirada transgresora ofrece un panorama enriquecedor, a manera de testigo y referencia, para que las nuevas generaciones entablen una conversación directa con el gesto poético, visual y sonoro.

 

 

La mirada transgresora se presenta en el Museo del Chopo, el jueves 1 de junio a las 20:00 horas con la participación de Araceli Zúñiga, César Espinosa, Carla Faesler, Magali Lara, Alberto Híjar, Juan José Díaz Infante y José Luis Paredes Pacho.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Kafka en realidad virtual

Una pieza permite adentrarse en la habitación de Gregorio Samsa, el protagonista de ‘La metamorfosis’, y experimentar las sensaciones que describe Kafka en su relato

lunes, 22 de octubre de 2018

Literatura

Sensibilidades literarias

Agustín Fernández Mallo, una de las voces más originales de la literatura en español, participará en una charla en el CCEMx sobre narrativas contemporáneas, a las que considera como parte de una realimentación entre imaginarios. Aquí, una entrevista con el escritor

lunes, 3 de septiembre de 2018

Literatura

Entregan premio Arthur C. Clarke

El Premio Arthur C. Clarke al mejor libro de ciencia ficción fue entregado este año al autor británico Adrian Tchaikovsky por Children of Time. El libro narra la historia de los últimos seres humanos que abandonan el planeta (agonizante) para migrar a uno nuevo donde se encuentra una nueva especie. Margaret Atwood, China Miéville y […]

martes, 30 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja