16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes escénicas

‘La última función’, estreno en línea

Javier Burillo | viernes, 19 de junio de 2020

El confinamiento ha afectado a todas las disciplinas artísticas, y las consecuencias son devastadoras. La última función, disponible en línea por Teatro UNAM, es un ensayo audiovisual dirigido por Humberto Busto en el que colaboran profesionales de distintas disciplinas. Se trata de una reflexión sobre el impasse en el que se encuentran las artes escénicas, específicamente el teatro, durante la pandemia.

El proyecto surgió a partir de Die letzte Vorstellung, del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, que al iniciar la emergencia sanitaria publicó este manifiesto para ser leído en varios teatros vacíos del mundo. Semanas después Busto, que se encontraba confinado en Colombia con medidas estrictas (sin poder disponer de un teatro vacío), empezó a trabajar en la idea de la teatralidad de lo cotidiano para montar el texto de Schimmelpfennig en otras condiciones. “La idea fue detenernos en los cambios imperceptibles que se tienen en el espacio confinado, siendo metódicos para tratar de encontrar la yuxtaposición entre el texto y las imágenes; una representación del espíritu teatral, que nos indica su regreso, pero de manera gráfica”, explica a La Tempestad

“La forma de unir a los artistas fue muy orgánica, y partió de las disertaciones estéticas que surgieron en torno a la teatralidad de lo ínfimo”, asegura Busto. Pronto se unió el director y escenógrafo Juan José Tagle Briseño con la intención elaborar “pequeñas teatralidades” por medio del trabajo artesanal, utilizando herramientas caseras, materiales desechables y una serie de luces para construir escenografías en el espacio de confinamiento. Posteriormente el director se dedicó a buscar a un músico mexicano que pudiera transmitir sonoramente la idea central de la pieza y a la vez “transmutara su propio proceso emocional”: el elegido fue Alberto Vázquez Fortis.  

El texto es leído por el mismo Busto junto a la actriz cubana Adriana Jácome. En la lectura hay también una participación especial del maestro español, leyenda del teatro iberoamericano, José Sanchis Sinisterra. Por su parte, el diseñador colombiano Sebastián Romero se encargó del diseño de la movilidad en el taller de vestuario. 

Humberto Busto prepara actualmente su ópera prima como cineasta, No coja rabia, una producción colombiana dirigida y producida por él mismo que, de no ser por la contingencia sanitaria y el cierre temporal de recintos culturales, se habría estrenado a finales de este año.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

La herida y el cuchillo

Durante todo el 2016 la programación de Artes Vivas del Museo Universitario del Chopo se ha desarrollado a partir de la pregunta : ¿De qué forma hacemos de este presente un lugar más habitable?, esto teniendo como contexto un país en el que las diferentes manifestaciones de violencia se han recrudecido. Se invitó así a […]

lunes, 24 de octubre de 2016

Artes escénicas

León de Oro en Venecia

Hoy la Bienal de Venecia anunció que la coreógrafa Anne Teresa De Keersmaeker y el compositor Georges Aperghis recibirán el León de Oro en reconocimiento a su trayectoria. «La coreógrafa belga es una de las figuras más destacadas en la danza contemporánea», argumentó Virgilio Sieni, director de danza de la Bienal. Por otro lado, «Aperghis […]

lunes, 30 de marzo de 2015

Artes escénicas

Tiempo que se diluye

Elegida como la obra escénica del año en nuestro «Presente de las artes en México», ‘Danza de las cabezas’, de Quiatora Monorriel, se presentará varias fechas en el Teatro Benito Juárez entre el 5 y el 14 de julio y el 19 del mismo mes en el CCEMx; se trata de una propuesta original, que pone a bailar la cabeza

lunes, 1 de julio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja