16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Le Laboratoire: ‘Ethos’

La Tempestad | lunes, 28 de agosto de 2023

Luego de catorce años en la Condesa capitalina, Le Laboratoire alcanza los tres lustros de trayectoria en su sede dentro del hub creativo G.56, diseñado por el despacho C Cúbica en la San Miguel Chapultepec, colonia que concentra una importante actividad artística en la Ciudad de México. En este espacio se inauguró el 26 de agosto la exposición colectiva Ethos, que reúne obras de los creadores representados actualmente por la galería: “un terreno de juego de lo (im)posible”.

Si el ethos es en griego el conjunto de rasgos y modos de comportamiento que definen el carácter de un individuo o una comunidad, aquí deberá rastrearse en piezas de los artistas Georgina Bringas, Tomás Casademunt, Julien Devaux, Fernando García Correa, Gabriela Gutiérrez Ovalle, Alois Kronschlaeger, Ilán Lieberman, Alejandro Magallanes, César Martínez Silva, Mario Núñez, Luis Felipe Ortega, Manuel Rocha Iturbide, Maria José Romero, Enrique Rosas y Roberto Turnbull. La diversidad de estéticas y estrategias es notable.

De acuerdo con Julien Cuisset, director de Le Laboratoire, la muestra por el 15 aniversario de la galería “nos permite (des)articular un laboratorio en búsqueda constante de conexiones e interacciones entre los artistas y sus obras. Quisimos revisar y reescenificar los preceptos iniciales del proyecto”. Dibujo, pintura, escultura, fotografía, video, performance o arte sonoro participan de Ethos dentro de la línea abstracta que caracteriza al espacio.

Luego de Sobre la noción de vacío (y un diálogo con Kawabata), la más reciente exposición de Luis Felipe Ortega, la colectiva representa en cierto modo una parada en el camino, una revisión del papel de Le Laboratoire en la escena artística de la Ciudad de México. Además de la muestra, que puede visitarse de martes a viernes (y sábado con cita previa) hasta el 24 de septiembre, Ethos consistirá en un “Open Lab” con conversatorios, talleres y acciones que irán dándose a conocer.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Alimentar el fuego

La retrospectiva ‘Jannis Kounellis en seis actos’, en el Museo Jumex, reivindica la singularidad de uno de los referentes del ‘arte povera’

miércoles, 5 de abril de 2023

Artes visuales

Trienal de Tijuana: repensar lo pictórico

Convocado por el Centro Cultural Tijuana, el evento mostrará la diversidad de registros de la pintura contemporánea en el mundo

jueves, 3 de diciembre de 2020

Artes visuales

Zea Mays en el MAZ

Actualmente el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) presenta la muestra Zea Mays, concebida como una exploración que revisa la historia y controversia del maíz. La exposición adquiere un matiz particular al considerar que la ciudad de Zapopan alguna vez fue conocida como villa maicera, y que continúa siendo uno de los municipios más productivos […]

miércoles, 22 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja