16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Literatura

Vigentes 100 años después

En conjunto con Profética presentamos esta selección de libros que, a un siglo de su aparición, no han perdido relevancia

La redacción | jueves, 30 de enero de 2020

Imagen - Virginia Woolf

Con motivo del inicio de la nueva década, en conjunto con Profética presentamos esta selección de libros que siguen vigentes un siglo después de haber sido publicados.

 

La tierra baldía (1922), de T.S. Eliot

Considerado uno de los poemas más importantes de la literatura en lengua inglesa del siglo XX, La tierra baldía consta de 434 versos. “Las sucesivas traducciones al español de esta obra principal han intentado fijar mejor aquel universo de referencias, arrebatos, reflexiones, devastaciones, crítica y tradición recuperada que encierran estos versos”, asegura el poeta y periodista español Antonio Lucas sobre la obra del autor estadounidense.

La fiesta de jardín y otros cuentos (1922), de Katherine Mansfield

A veces considerada la rival literaria de Virginia Woolf, Katherine Mansfield desarrolló una prosa que la sitúa como maestra de la subjetividad. En sus cuentos los sentimientos que estremecen a sus protagonistas, por ejemplo la pena y la dicha, irrumpen en lo cotidiano. Mansfield, que nació en Nueva Zelanda y de joven se mudó a Londres, conoció a Woolf, que lamentó su temprana muerte. Ambas establecieron un intercambio epistolar en el que reflexionaron sobre el oficio de escribir. 

El proceso (1925), de Franz Kafka

Novela inacabada de Franz Kafka, publicada de manera póstuma en 1925 por Max Brod. El relato sigue a Josef K., arrestado una mañana por una razón que desconoce. Desde este momento, el hombre se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aún menos concretos. Una potente reflexión sobre la justicia y la ley. 

La señora Dalloway (1925), de Virginia Woolf

«El amor es una ilusión, una historia que una construye en su mente, consciente todo el tiempo de que no es verdad, y por eso pone cuidado en no destruir la ilusión», dice en este libro Virginia Woolf. La señora Dalloway es una obra revolucionaria debido a su manejo del tiempo, en el que se relata un día en la vida de una dama londinense de nombre Clarissa.

El gran Gatsby (1925), de Francis Scott Fitzgerald

Publicada en 1925, El gran Gatsby es llamada la Gran Novela Americana. Simboliza el triunfo, la perpetua juventud y el deslumbramiento que desembocan en la tragedia, la decadencia y la caída, constantes reflejadas con asombrosa precisión en la propia vida de Fitzgerald. La obra ha sido llevada al cine varias veces; la más reciente es la adaptación de Baz Luhrmann, estrenada en 2013 con Leonardo DiCaprio en el rol principal. 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

La edición hecha en casa

En esta conversación con Eric Schierloh sobre el sello Barba de Abejas se esboza una política de la edición artesanal e independiente

jueves, 19 de diciembre de 2024

Literatura

Destino Chequia: resultados del concurso

Hoy se publicará el relato ganador del concurso de relato breve cuya temática fueron los lugares y la cultura de la República Checa

lunes, 15 de junio de 2020

Literatura

La mirada transgresora en el Chopo

Organizadas por Araceli Zúñiga y César Espinosa, las Bienales Internacionales de Poesía Visual/Experimental se llevaron a cabo entre 1985 y 2009. Durante esos años participaron más de mil doscientos artistas y se forjó un vasto catálogo de poesía visual experimental del cual se nutre La mirada transgresora. El volumen, que se publica a través de […]

miércoles, 31 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja