16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Animar la reflexión sobre el arte 

Nuevos libros que alientan a pensar la relación entre los sueños y la creación, la historia del jazz y las colecciones de artistas

La redacción | martes, 10 de marzo de 2020

Imagen - Página interior del libro de Gabriel Kuri / Imagen: Gretar Gunnlaugsson

Tres libros en la mesa de novedades que acompañan la reflexión sobre los sueños y su relación con la creación, la historia del jazz para escuchas debutantes y las colecciones de artistas.

 

Sueños Rêves Dreams, de Nathalie Regard

La naturaleza del sueño ha sido objeto de estudio de varios autores: ¿cómo somos capaces de materializar un mundo ficticio de hechos aparentemente inconexos que resultan en sensaciones verdaderas? Para la autora de Sueños Rêves Dreams, la realidad y los sueños no se oponen, sino que se conectan; así lo manifiesta en su nueva obra, un registro de su actividad onírica que expone sin censura el lado más vulnerable e intimista del ser humano.

Nathalie Regard es una artista plástica franco-chilena. Estudió la maestría en Bellas Artes en la Glasgow School of Art en Escocia, donde empezó proyectos de pintura a gran escala. Desde 1996 Regard transcribe sus sueños en un diario. El resultado de los registros es Sueños Rêves Dreams, publicado por Periferia, editorial que presentó el volumen hace unos días en la Galería Metropolitana de la UAM.

 

Cómo escuchar jazz, de Ted Gioia

Aunque pueda parecer ingenuo, el enfoque de Ted Gioia, autor de The Imperfect Art: Reflections on Jazz and Modern Culture (1988), resulta interesante para introducirse en un mundo que gravita alrededor de múltiples influencias y creadores. Imposible de abrazar en su totalidad, el jazz es un territorio complejo para el que el autor tiene dos o tres llaves de entrada. ¿Qué grabaciones o qué discos son los básicos para el principiante? ¿Y qué estilos o qué épocas? ¿Qué distingue el jazz de Nueva Orleans del de Chicago? ¿Y es mejor empezar por Duke Ellington o por Miles Davis? Esas y más preguntas animan este libro, publicado por Turner. 

Nuevos libros que animan la reflexión sobre el arte  

Gabriel Kuri, de Gabriel Kuri

En este nuevo libro de artista, que presenta Kurimanzutto Libros, Gabriel Kuri presenta una meticulosa indexación y taxonomía de su colección de cuñas de puertas robadas. Inspirado por el modelo canónico de libro de artista conceptual, así como por la disposición visual de las especificaciones de los productos en los catálogos comerciales.

Gabriel Kuri (Ciudad de México, 1970) es un artista mexicano que concibe las relaciones humanas desde el potencial de las situaciones cotidianas; realizando esculturas y collages a partir de objetos de la vida diaria que cuestiona la cultura contemporánea.

Nuevos libros que animan la reflexión sobre el arte

Imagen – Página interior del libro de Gabriel Kuri / Imagen: Gretar Gunnlaugsson

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Willy Kautz

Willy Kautz, que ha sido curador en instituciones como el Museo Tamayo, la Casa del Lago, Casa Vecina y el Museo Amparo, contestó el cuestionario de la serie «Instantáneas de la escena mexicana».

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el nuevo filme de Jean-Luc Godard, la muestra de Wolfgang Paalen en el Franz Mayer y la adaptación de ‘1984’, de Orwell

jueves, 18 de julio de 2019

Artes visuales

Preservar el patrimonio de Medio Oriente

En un gesto que atenta contra la libertad de culto, Cannes prohibió el uso de burkini en sus playas, y cualquier otra prenda que manifieste pertenencia a alguna religión. El motivo: la tentativa de la alteración del orden público debido a los atentados terroristas que ha experimentado Francia desde principios de 2015; desde el 2010 […]

jueves, 22 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja