16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Impulso a la fotografía

La Tempestad | martes, 7 de febrero de 2023

El local fue testigo de un siglo de agitaciones políticas y culturales en la Ciudad de México. Por la cantina La Vaquita desfilaron lo mismo Cantinflas que Frida Kahlo, Diego Rivera, Tina Modotti o David Alfaro Siqueiros. Sus vecinos eran unas oficinas del Partido Comunista de México y la redacción del periódico El Machete. Pero el inicio de la pandemia significó el fin de este lugar emblemático del Centro Histórico. Este mes, sin embargo, ha vuelto a recibir visitantes. Ya no es posible pedir bebidas como el colibrí o el perro salado, pero se puede apreciar una muestra de fotografía mexicana contemporánea.

Curada por Oswaldo Ruiz, Imaginar la imagen fue inaugurada el 1 de febrero en la planta baja del edificio de Mesones 54. Se trata de una reflexión sobre la imagen en el siglo XXI, y en ella participan los artistas Mauricio Alejo, José Luis Cuevas, Bárbara Foulkes, Maya Goded, Arturo Hernández Alcázar, Karla Leyva, Nicola Lorusso, Andrea Martínez, Silvia Gruner, Fabiola Menchelli, Fernando Montiel Klint, Nirvana Paz, Ilan Rabchinskey, Pavka Segura y Marcos López, además del propio curador. La exposición representa un banderazo de salida, pues La Vaquita será ocupada en adelante por la Escuela Superior de Cine (ESCINE), que ofrecerá en el local la primera Licenciatura en Fotografía con validez oficial en la capital del país.

Licenciatura en Fotografía

El edificio de Mesones 54, sede de la Escuela Superior de Cine. Cortesía de ESCINE

ESCINE, la institución fundada en 2016, se plantea que la nueva oferta académica incluya “una profunda revisión teórica acerca de la imagen, su historia, su filosofía y pensamiento”, y se constituya como “un área práctica orientada a la creatividad y la experimentación con la finalidad de forjar productores de imágenes con un sentido claro de la estética fotográfica, un compromiso con su historia y el panorama social contemporáneo”. El director de la carrera, Oswaldo Ruiz, contará con profesores cuyo trabajo puede verse en Imaginar la imagen: Alejo, Cuevas, Lorusso, Gruner y Segura dirigirán talleres, mientras que el escritor Emiliano Monge impartirá una materia teórica.

Las inscripciones a la nueva Licenciatura en Fotografía están abiertas hasta el 23 de febrero. Su enfoque será desarrollar la mirada autoral de los alumnos a partir de cuatro ejes de la imagen: documental, construida, narrativa y del cuerpo. Tratándose de ESCINE, es evidente que parte el enfoque incluirá el movimiento, es decir, el cine. Mientras los cursos inician, en abril, es posible volver a La Vaquita y observar las piezas que componen Imaginar la imagen.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El Centro de la Imagen celebra a la Luna

Tres exposiciones abordan desde diferentes ángulos los 50 años de la llegada del hombre al satélite 

miércoles, 24 de julio de 2019

Artes visuales

LÉON DE LA BARRA: ENTREVISTA

Pablo León de la Barra (Ciudad de México, 1972) es uno de los curadores con más conocimiento del arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Actualmente es curador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim. Entre 2015 a 2016 fue director de Casa da Alfandega en Río de Janeiro. Recientemente curó la exposición de arte […]

martes, 16 de mayo de 2017

Artes visuales

Marcos Castro: la historia como herramienta

El artista mexicano explora el concepto de la identidad en ‘El color del sur’, en la galería Machete de la Ciudad de México

miércoles, 30 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja