16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

29/03/2025

Artes visuales

Un encuentro entre México y Chicago

La redacción | lunes, 25 de febrero de 2019

Fundado en 2014, el Lit & Luz Festival es un intercambio cultural entre escritores y artistas visuales de Chicago y México. Producido por MAKE Literary Productions, que publica la revista MAKE (con sede en Chicago), el encuentro se realizará en la Ciudad de México entre el 6 y el 9 de marzo. Todos sus eventos –que se desarrollarán en sedes como Aeromoto, Casa Refugio y Museo Tamayo– son gratuitos. 

La participación mexicana incluye a la poeta y artista Carla Faesler, que sostendrá una charla con Emilio Rojas, artista basado en Chicago que trabaja principalmente con el cuerpo en el arte del performance; Fernanda Melchor, autora de la novela Temporada de huracanes, por otro lado, tendrá una conversación con Daniel Kraus, coautor junto a Guillermo del Toro de la novela La forma del agua; el encuentro propone explorar los monstruos cotidianos y la forma en que éstos nos rodean. 

También participará el guitarrista Bill MacKay, cuya música acompañará las lecturas que harán Rocío Cerón (MX), Rachel Galvin (CHI), Luis Felipe Fabre (MX) y José Olivares (CHI); este evento, que se realizará el viernes 8 de marzo, es curado por el co-director artístico de Lit & Luz, el poeta Daniel Borzutzky, que en 2016 ganó el National Book Award. 

El Lit & Luz cerrará en el Museo Tamayo con la presentación de parejas conformadas por un(a) mexicano(a) y un(a) chicagüense. Las colaboraciones que se verán son las siguientes: José Olivares y Jimena González, Kristiana Rae Colón y Edhar Cobián, Edgar García y Mariana Castillo Deball, Emilio Rojas y Natalia Toledo, Daniel Kraus y Fernanda Melchor y Bill McKay y Julián Herbert. 

Aquí, más información sobre el programa del festival. 


Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Manifestación en el MoMA

Docenas de manifestantes marcharon hacia el MoMA de Nueva York para pedir la destitución Larry Fink en el consejo del museo. El contingente se reunió en el lobby del MoMA a las seis de la tarde con pancartas en las que se podía leer «La resistencia al fascismo es el mejor arte» y «No más […]

jueves, 23 de febrero de 2017

Artes visuales

Una tragedia contemporánea

Una entrevista con el artista ruso Dmitry Vilensky, fundador del colectivo Chto Delat, que expone en el MUAC ‘Cuando pensamos que teníamos todas las respuestas, la vida cambió las preguntas’.

martes, 21 de noviembre de 2017

Artes visuales

La mirada aguda de Aragón

La práctica del artista visual Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985) está anclada a los contextos de abuso, violencia y abandono que imperan en México, a partir de fotografías, videos, instalaciones e intervenciones sonoras (como la que presentó el año pasado en Casa Barragán, sobre una colección de discos del arquitecto). Su mirada es aguda: parte de […]

jueves, 27 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja