16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Arquitectura

8 edificios de Frank Lloyd Wright al Patrimonio Mundial

La redacción | lunes, 22 de julio de 2019

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) reconoció ocho edificios del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright en su lista de Patrimonio Mundial, en los que destacan el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y la “Casa Cascada” en Pennsylvania.

Museo de Guggenheim en Nueva York

La práctica de Wright es catalogada como ejemplo de la arquitectura orgánica, que es caracterizada por el plano abierto de las construcciones, la difuminación de los límites entre el interior y el exterior, y la utilización de materiales originales como el acero y el hormigón. 

Casa Cascada en Pennsylvania

La selección de las ocho obras se realizó de entre más de 400 construcciones de Wright en los Estados Unidos; además de los dos mencionados anteriormente se encuentran: Unity Temple, Oak Park, Ill; Frederick C. Robie House, Chicago, Ill; Taliesin, Spring Green, Wisconsin; Hollyhock House, Los Ángeles, California; Herbert & Katherine Jacobs House, Madison, Wisconsin; y Taliesin West, Scottsdale, Arizona.

El conjunto de las obras de fue titulado “La arquitectura del siglo XX de Frank Lloyd Wright”, y forma parte de los 29 nuevos nombramientos del Patrimonio Mundial, que incluyen Babilonia, el Centro histórico de Sheki en Azerbaiyán o la ciudad de Jaipur en India.

Hollyhock House en Los Angeles

Taliesin Wisconsin

Unity Temple, Oak Park

Frederick C. Robie House, Chicago

Herbert and Katherine Jacobs House

Taliesin West en Arizona


RECOMENDACIONES

 

Mención honorífica para C Cúbica

 

Monografía de Snøhetta

 

El Museo Chillida tiene nueva vida

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Bienal de arquitectura

El arquitecto chileno Alejandro Aravena, curador de la edición 15 de la Bienal Internacional de Arquitectura, dio a conocer el tema del evento: reportando desde el frente. «En el mundo siempre son más las personas que buscan un lugar decente en el cual poder vivir y las condiciones para alcanzar ese objetivo se hacen cada vez más difíciles. “Reporting From the Front” se propone mostrar a un público amplio qué significa mejorar la calidad de vida mientras se trabaja al límite, en circunstancias difíciles, frente a retos apremiantes. O lo que se necesita para estar en primera línea y tratar de conquistar nuevos territorios», dio a conocer Aravena.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Arquitectura

Destrucción de Alepo

Hasta ayer, 50 mil civiles y 7 mil insurgentes permanecían sitiados en la zona este de Alepo. Hoy ha iniciado su evacuación. Los cinco años de guerra civil en Siria han provocado una de las mayores crisis migratorias y humanitarias de este siglo; se calcula que al menos 250 mil personas han perdido la vida […]

jueves, 15 de diciembre de 2016

Arquitectura

Designs of the Year 2015

  El estudio chileno ELEMENTAL de Alejandro Aravena fue galardonado con el premio Designs of the Year, en la categoría de arquitectura, por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Interesados en el diseño sintético, el inmueble se proyectó como una gran caja cerrada que contiene espacios educativos y de oficinas, que se unen por […]

lunes, 18 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja