16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Marcelo Expósito: ‘Nueva Babilonia’

La Tempestad | miércoles, 6 de abril de 2022

2021 y 2022 son los años de Marcelo Expósito en México. Luego de una retrospectiva en FICUNAM 11 y de que algunas de esas películas se transmitieron por TV UNAM unos meses después, llega el momento de dos exposiciones paralelas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y en el Centro Cultural de España en México (CCEMx), que integran la primera gran retrospectiva del artista ibérico en Latinoamérica.

Autor de obras en las que confluyen el arte y el activismo, la crítica y la investigación, Marcelo Expósito (Puertollano, España, 1966) presenta casi cuarenta años de trabajo en las muestras curadas por Valentín Roma y Cuauhtémoc Medina, en colaboración con Virginia Roy. Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica se inaugurará en el MUAC el 9 de abril, un día después de Nueva Babilonia. Primero sueño y tormenta, su extensión en el CCEMx. El museo universitario presentará a las 12:00 horas del día de su apertura una conversación pública entre Medina y Expósito.

Coproducida por el MUAC y La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, con la colaboración de la Casa de Iberoamérica de Cádiz y la Fundación Luis Seoane de A Coruña, Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica se conforma de películas, textos, instalaciones, experiencias académicas, investigaciones, artefactos y diagramas. Las piezas tienen en común una idea no-autónoma del arte, en tanto se postulan como parte de una práctica estético-política. Organizada en siete secciones, una pregunta subyace a todas ellas: ¿qué debería ser o sumar el arte para afrontar las secuelas del neoliberalismo? 

El concepto de “Nueva Babilonia” plantea una esfera pública formada por la memoria de la resistencia, la arqueología de los dispositivos del poder y la interrogación de las experiencias sensibles que aspiran a volverse emancipadoras. El montaje del CCEMx indaga específicamente en las características institucionales, históricas, culturales y políticas del Estado español, a la par que se pregunta por la violencia contemporánea en México. Dos proyectos inéditos se incluyen aquí: Primero sueño y tormenta, realizado a partir del célebre poema de sor Juana Inés de la Cruz y de un conjunto de poemas de Susana Chávez, y Constitución Española de 1978 reescrita por el método cut-up a la manera de Pierre Menard.

Apropiación, expropiación y desapropiación: las tácticas de Marcelo Expósito que podrán ser apreciadas en las piezas reunidas por los dos recintos capitalinos.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

20 creadores mexicanos en Colombia

La muestra ‘El más triste recuerdo de Acapulco’, que se presentará en Bogotá, ofrece un panorama del trabajo de jóvenes creadores.

jueves, 22 de marzo de 2018

Artes visuales

Se mantiene la NEA y NEH

A pesar de los esfuerzos de Donald Trump para desaparecer el fondo para las artes en EEUU, estas recibirán una mejora económica. Bajo el nuevo acuerdo de presupuesto federal la NEH y la NEA recibirán un incremento al final del año fiscal de 2017. Ambas instituciones recibieron la noticia en marzo que la actual administración […]

martes, 2 de mayo de 2017

Artes visuales

Jan Hendrix: ‘Tierra firme’

La retrospectiva del artista holandés-mexicano puede visitarse en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en León, hasta septiembre

viernes, 12 de agosto de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja