16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

La promesa de Teresa Margolles

La redacción | jueves, 24 de octubre de 2019

45.76 toneladas de material proveniente de la trituración de una casa en Ciudad Juárez, Chihuahua, conforman La promesa (fragmento) (2012), pieza de Teresa Margolles que, como parte del Festival Cervantino, ahora llega al Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

La promesa surge de una investigación que la artista inició años atrás sobre la migración interna del sur del país hacia Ciudad Juárez. Hombres y mujeres llegan a esa ciudad fronteriza, después de recorrer toda la República, con grandes expectativas de cambio;  pronto la violencia los obliga a abandonar sus hogares en busca de algo mejor, convirtiendo así a la localidad en un punto de creciente desolación, con más de 115 mil viviendas vacías.

La residencia (abandonada) que compone la pieza era de interés social y estuvo ubicada en la calle Puerto de Palos y Tres Jacales, fraccionamiento Praderas de Oriente; fue demolida en 11 días y triturada en junio de 2012. Los restos se trasladaron vía terrestre desde Ciudad Juárez hasta la Ciudad de México, una ruta que simboliza el contraflujo migratorio que comenta la artista. Luego los elementos fueron compactados en un prisma. ¿Por qué se abandona una casa? Las posibles respuestas que ensaya Margolles abordan la memoria y el olvido, fragmentos de promesas incumplidas.

La exposición fue inaugurada el 11 de octubre y permanecerá en el museo hasta el 26 de enero de 2020. La promesa se activa al desplazar los restos  a través de la sala de exposición todos los días a las 16:30 horas. Para lograrlo se cuenta con la participación de un grupo de voluntarios que fueron sensibilizados previamente por el equipo de Margolles.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Soñando a color

 

Abraham Cruzvillegas estrena en Aspen

 

Arting, nueva plataforma para artistas

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Premio Ars 2015 a Esparza

Gilberto Esparza recibió el Premio Ars Electronica 2015 en la categoría de Hydrid Art. El creador mexicano se hizo con el Golden Nica, nombre del premio, por la instalación «Plantas autofotosintéticas», como se anunció el pasado junio. La organización del reconocimiento austriaco, el más importante el mundo de las artes digitales, argumentó que la pieza de Esparza «es un esfuerzo sobresaliente de la realización artística de la convergencia progresiva del hardware, el software y el wetware, al abordar las cuestiones de gestión de aguas residuales y la necesidad de soluciones ecológicas simbióticas, tanto material como filosóficamente».

martes, 8 de septiembre de 2015

Artes visuales

«Black Lodge Inn»

Hoy, 11 de mayo, inaugura Black Lodge Inn, el nuevo proyecto del programa de exhibiciones de arte contemporáneo Pantalla Blanca, en Paseo del Pedregal 601.   Esta tercera muestra es un ejercicio curatorial de Renato Ornelas, que pretende una conjunción eficaz entre los participantes y el acto de curar una exposición.   La dinámica consiste en que cada […]

miércoles, 10 de mayo de 2017

Artes visuales

Nominados al Turner 2015

Hoy la Tate Modern reveló a los cuatro nominados al Premio Turner 2015: Bonnie Camplin, Janice Kerbel, Nicole Wermers y el colectivo Assemble. El premio anual de artes se entrega a los artistas menores de cincuenta años que en el año previo hayan exhibido su obra en algún recinto. La práctica de Camplin y Kerbell […]

martes, 12 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja