22/01/2025
Arquitectura
La casa vuelve a cantar
El libro tenía un aura, convertido con los años en objeto para coleccionistas. La casa que canta, de Mariana Yampolsky (1925-2002), fue publicado por la Secretaría de Educación Pública en 1982. Reúne tres lustros de trabajo de la fotógrafa mexicana, que documentó la cultura popular del país en diversos viajes por sus distintas regiones. En este volumen presentó, específicamente, un registro de la vivienda vernácula y su materialidad como expresión de saberes sobre el habitar.
A finales del año pasado, el Infonavit, la Secretaría de Cultura y la Universidad Iberoamericana publicaron una nueva edición de La casa que canta. No se trata de un facsímil sino de la recreación y actualización del libro aparecido hace 42 años. Lo explica Alejandra de la Mora, gerente del Espacio Cultural Infonavit, en la introducción: “En primer lugar, nos acercamos a la Universidad Iberoamericana porque desde 2018 la biblioteca Francisco Xavier Clavigero recibió en donación el Archivo Fotográfico de Mariana Yampolsky, A.C. En segundo lugar, nos propusimos incluir el punto de vista de personas que conocieron y acompañaron a la artista en sus viajes por todo el territorio nacional […] En tercer lugar, definimos un concepto editorial que respetara el espíritu del libro original pero que, al mismo tiempo, nos permitiera actualizarlo y propiciar la oportunidad de presentar nuestros hallazgos”.
En ese sentido, la reedición de La casa que canta incluye también la documentación sobre cómo fue concebido el fotolibro, una referencia relevante para los interesados en la arquitectura popular mexicana y su vínculo con la historia. Con el fin de profundizar en estos temas, el volumen incorpora entrevistas con el arquitecto y diseñador Óscar Hagerman y el fotógrafo David Maawad, ambos conocedores de la artista y su trabajo. En sus propias palabras, Yampolsky buscó que este libro fuera un recuento “de la arquitectura del pueblo mexicano. Su dignidad y su poesía están a la vista”. Para transmitir esta idea, su obra fotográfica fue fundamental: además de muros, techumbres, bardas y vanos, muestra a los habitantes de las construcciones, los campesinos que transmiten un saber edilicio de generación en generación.
El libro aparece como preámbulo a la conmemoración del centenario del nacimiento de Mariana Yampolsky en 2025, que dará lugar a diversas actividades de la Universidad Iberoamericana. Es además una gran oportunidad para conocer cómo mediante la lente la fotógrafa estudió una dimensión fundamental de la cultura mexicana, una “arquitectura mestiza” que incorporó los estilos importados de España (con evidente impronta árabe) a conocimientos prehispánicos sobre técnicas y materiales y la configuración de los espacios. En La casa que canta Yampolsky hace una advertencia crítica: la imposición de formas de construir vivienda que, con el argumento del progreso, niegan tradiciones y formas de vida.