16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/02/2025

Artes visuales

Destellos en la penumbra

La Tempestad | jueves, 6 de febrero de 2025

“La obra de Martín Soto Climent no parte de ideas particulares sino de intenciones sensibles que buscan reconectar con el origen de la humanidad y de su propia práctica artística: el asombro, el cuidado en los gestos sutiles, el tiempo cíclico de la naturaleza”. Las palabras son de María Olivera, curadora de la nueva exposición del artista, Xochitlametzin, que ocupa desde el 25 de enero la galería El Cubo del Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca.

El título es una palabra náhuatl que significa “flor brillante como luna”. El artista –asentado desde hace algunos años en Tepoztlán– se refiere con él a las luciérnagas que brillan en medio de la noche: sus piezas, se lee en el texto de bienvenida, “aparecen aquí como destellos”.

En dos décadas de carrera, la práctica de Soto Climent (Ciudad de México, 1977) ha recorrido fotografía, performance, escultura e instalación. Salvo el performance, todos estos medios están presentes en Xochitlametzin, donde sigue patente la búsqueda de cualidades estéticas y potencial simbólico en objetos de la vida cotidiana: una estufa, un pequeño vaso de cristal, dos copas, un cuenco o una ardilla. La obra exhibida es de producción reciente, elaborada con materiales atípicos que el artista ha llevado al límite durante los últimos años: pintura creada con polvo de carbón, temple de huevo y medias. 

Martín Soto Climent ha dicho que la media –que dobla, estira y pliega para crear obras de una suavidad única, compuestas de varias capas– encapsula la esencia de un origen, o de un fantasma. Además, le ha permitido explorar las posibilidades del erotismo, que subraya aquí en varias piezas elaboradas con medias color rosa pálido.

“Reaprender a estar en el silencio y la penumbra, así como percibir el sutil movimiento del mundo desde ese estado contemplativo es una de las posibilidades de esta exposición”, dice el texto de sala escrito por Olivera, quien guía con sutileza el recorrido para que ocurra exactamente así. Xochitlametzin puede visitarse en el MMAC hasta el 25 de mayo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Espacios independientes e instituciones

La tercera mesa de «Radiografía de la escena emergente», iniciativa de ‘La Tempestad’ que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer, estuvo dedicada a los espacios expositivos; aquí, las ideas principales que animaron la discusión

martes, 30 de julio de 2019

Artes visuales

Guerrilla Girls en Frieze

  Del 5 al 9 de octubre de este año se reúnen más de 130 galerías alrededor del mundo en la feria de arte londinense Frieze. En el marco de este evento, algunas de las integrantes del grupo de artistas feministas, originario de Nueva York, las Guerrilla Girls, visitarán la feria, aun cuando se han señalado […]

miércoles, 5 de octubre de 2016

Artes visuales

León de Oro a El Anatsui

El 9 de mayo el escultor ghanés El Anatsui recibirá el León de Oro, en reconocimiento a su trayectoria, durante la ceremonia de inauguración de la Bienal de Venecia. El artista de 70 años crea piezas en arcilla y madera, basándose en las creencias y las tradiciones de Ghana. La decisión de otorgar el premio […]

lunes, 27 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja