16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Antropología y caricatura en Covarrubias

La Tempestad | lunes, 10 de abril de 2023

Tras la notable aparición de los Dibujos eróticos de Serguéi Eisenstein, la colección Antítesis del sello Alias alcanza su número 15 con Corrientes del Pacífico, de Miguel Covarrubias (Ciudad de México, 1904-1957). Antes que un libro, se trata de un artefacto: la caja incluye un cuadernillo y seis mapas desplegables realizados por el caricaturista, pintor, escenógrafo, coleccionista y divulgador del arte y la danza modernos. Cada vez que amplía su catálogo, Alias, el proyecto editorial del artista Damián Ortega, añade una cara al volumen facetado con el que piensa las ramificaciones del arte mexicano.

Los mapas incluidos en esta edición fueron diseñados por El Chamaco Covarrubias en 1939, como un conjunto de murales sobre paneles modulares para la Pacific House, un edificio hoy desaparecido que formó parte de la Exposición Internacional del Golden Gate en San Francisco. Cada mapa describe la vivienda, las formas artísticas, los pueblos, la economía, los medios de transporte y la flora y fauna del océano en cuestión. Hay una audacia involucrada: desde este punto de mira, quedan fuera de consideración lo mismo Europa que África. Pasado, presente y futuro coexisten en una zona cultural interpretada de acuerdo con la corriente difusionista de la antropología social.

Miguel Covarrubias

Pageant of the Pacific: mapa dedicado a la fauna y la flora

En el prólogo a Corrientes del Pacífico, el artista Abraham Cruzvillegas escribe: “Para mí, lo más importante de estos mapas es que Covarrubias logró hibridar antropología y caricatura, en un proyecto definitivamente didáctico y divertido, en un contexto en el que el mapamundi seguía cambiando, día a día, no solamente en términos bélicos y territoriales, sino también y por consecuencia en términos comerciales, culturales, políticos, ambientales, económicos y sociales”. El Chamaco conocía el Pacífico de primera mano: había vivido unos años antes en la isla de Bali.

Alias vuelve asequible la carpeta con reproducciones de los mapas publicada en 1940, e incluye una traducción del texto de Miguel Covarrubias escrito para esa edición. Los murales originales, que en conjunto se titularon Pageant of the Pacific, pasaron de la Pacific House al Museo de Historia Natural de Nueva York, y posteriormente, a finales de los cincuenta, se instalaron en el Ferry Building de San Francisco. En uno de sus desplazamientos se extravió, sin que nadie sepa cómo, el mapa dedicado a las expresiones artísticas del Pacífico. El resto de los murales pudo ser apreciado en México en 2007, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y el Museo Amparo de Puebla.

A esta carpeta siguen, en la colección Antítesis, dos libros dedicados al trabajo de Helioflores, muestra de la reivindicación que algunos artistas contemporáneos mexicanos, Damián Ortega entre ellos, hacen de la gran tradición de la caricatura mexicana. Escribe Cruzvillegas: “La presencia de Miguel Covarrubias se ha magnificado de diversas formas, siempre generosas y felices, a lo largo del desarrollo de mi lenguaje, mi discurso y mi proyecto general, junto a otros caricaturistas que fueron y siguen siendo fundamentales en la construcción de mi identidad”.

MIguel Covarrubias

Covarrubias delante de el mural (inacabado) de la flora y la fauna. Archivo Miguel Covarrubias. Sala de Archivos y Colecciones Especiales, Dirección de Bibliotecas, Universidad de las Américas Puebla

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los Carpinteros en Washington

El colectivo expondrá ‘Cuba va!’ en el espacio expositivo de Phillips Collection, el proyecto pretende mostrar las transformaciones de la isla

lunes, 5 de agosto de 2019

Artes visuales

Mujeres, arte y tecnología

La University of Arts de Filadelfia presenta exhibición sobre arte femenino y tecnología. La exhibición recopila el trabajo de mujeres pioneras que a través de las artes ayudaron a formar la era de digital o de la información. La curaduría realizada por Kelsey Halliday Johnson presenta la obra de artistas visuales como Jennifer Bartlett y […]

martes, 11 de abril de 2017

Artes visuales

Poética de lo técnico

La práctica de José Dávila, que expone ‘Mecánica de lo inestable’ en la OMR, engendra una reflexión sobre las propiedades de la materia y su potencial para generar contrastes estéticos. Aquí, una entrevista con el creador.

martes, 20 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja