16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

06/04/2025

Artes visuales

Un nuevo candidato. Más o menos

El artista portugués MaisMenos, que realiza una residencia en Celaya Brothers, habla del proyecto ±, que consiste, entre otras cosas, en desarrollar el simulacro de una campaña electoral

Carlos Rodríguez | jueves, 19 de abril de 2018

El retrato del artista es de Miguel Manso

“Vivimos tiempos más o menos. Los tiempos más o menos exigen medidas. Más o menos. Estas elecciones permiten construir y hacer la diferencia. Acreditamos en la igualdad, en la seriedad, en la esperanza. Más o menos. ¡Queremos justicia y revolución! Más o menos. ¡Vota por México! ¡Vota más o menos!”. La frase anterior la propone MaisMenos (1981), creador portugués que actualmente realiza una residencia en la galería capitalina Celaya Brothers. Como parte de su estancia –que desembocará en una exposición que abrirá el 11 de mayo–, el artista convoca a una marcha el sábado 21 cuya ruta va del Ángel de la Independencia al monumento a la Revolución. La consigna es expresarse a favor del cambio y el futuro de México. Más o menos.

En 2005 MaisMenos, que estudió diseño de comunicación en la Facultad de Bellas Artes de Oporto, inició un proyecto de intervención del espacio público pintando y pegando signos gráficos. Uno de ellos es el de más/menos (±), que en lenguaje matemático designa una aproximación. El enfoque etnográfico del ejercicio del portugués resultó efectivo. “La gente en Oporto especulaba sobre el motivo gráfico. Algunos pensaban que se trataba de una alusión fascista o anarquista, otros que tenía que ver con un culto. Incluso se decía que se trataba de una forma de marcar los espacios que iban a ser comprados para construir nuevos edificios”, confiesa el creador, que visita la Ciudad de México por primera vez.

El artista, que durante un mes habitará la casa de Celaya Brothers en la colonia Roma, ha venido a México para realizar el simulacro de una candidatura. Más o menos. MaisMenos, que realiza pegatinas, performances y videos para generar interrogantes, comenta que el proyecto ± invita a reflexionar sobre el poder de la comunicación y del diseño en las sociedades contemporáneas, cuestionando el rol que juegan las marcas (a las que se identifica de forma gráfica) y cómo esto se usa en la representación política. «Me interesa el carácter ambiguo del proyecto”, dice, «porque pretende establecer una duda para motivar a la gente a encontrar sus diferencias y semejanzas tanto en la calle como en las redes sociales”.

La campaña del portugués, que coincide con la propaganda actual de los candidatos en los procesos electorales en México, ha sido planteada como un caso de estudio para su proyecto. “Quiero hablar con la gente, saber qué opinan del cambio, que es un lugar común en todos las ciudades del mundo en las que periódicamente hay elecciones. ¿Qué encubre esa promesa constante de cambiar la realidad?”, pregunta el artista. Para plantear estas reflexiones el creador ensaya objetos en varios formatos y medios que distribuirá en las calles. En su mesa de trabajo en la galería se pueden ver banderas de diferentes colores con el símbolo ±, calcomanías e insignias metálicas, es decir objetos cuya función en las campañas es hacer visibles a los candidatos. MaisMenos, también, ha fabricado máscaras con dinero real. Una de ellas, inacabada, se conforma de billetes de doscientos pesos.

“¿Qué es una simulación?”, cuestiona el portugués. “Vivimos en una época de simulaciones, mediada por la manipulación de las imágenes. No es algo nuevo. Es algo que propuso Guy Debord en La sociedad del espectáculo (1967)”, asegura el artista. La marcha del sábado, que iniciará a las 10:00 horas, propone una reunión performativa cuyo interés es conocer los espacios donde actúan las realidades. El proyecto ± se manifiesta, también, a través de plataformas digitales. El artista, sin embargo, está consciente de que existe una domesticación en el espectro de lo cotidiano: “el sistema rápidamente convierte todo en un producto, ahora es cool poner frases en la calle o colgar imágenes en las redes sociales. Hay que ser cauteloso al trabajar con todo eso. Por eso he pensando en dar un paso más y convertir este proyecto en un partido político”.

El 9 de mayo se realizará un conversatorio en Celaya Brothers donde MaisMenos establecerá un diálogo con el público. En este encuentro el artista ahondará sobre ±, cuyo carácter ambiguo sirve para formular preguntas sobre las relaciones entre el arte, la política y la comunicación.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un recorrido por la obra de Minerva Cuevas

La mexicana ha elaborado un cuerpo de obra que investiga las políticas y las relaciones de poder que permean los vínculos sociales y económicos

jueves, 29 de agosto de 2019

Artes visuales

Guerrilla Girls en Frieze

  Del 5 al 9 de octubre de este año se reúnen más de 130 galerías alrededor del mundo en la feria de arte londinense Frieze. En el marco de este evento, algunas de las integrantes del grupo de artistas feministas, originario de Nueva York, las Guerrilla Girls, visitarán la feria, aun cuando se han señalado […]

miércoles, 5 de octubre de 2016

Artes visuales

Obra de Goeritz, en peligro

Ubicada en la calle Las Fuentes casi esquina con Avenida San Jerónimo, en Jardines del Pedregal, El animal del Pedregal fue una de las primeras esculturas realizadas por Mathias Goeritz tras su llegada al país. El 6 de diciembre el diario Excélsior dio a conocer que ésta se encontraba en riesgo de ser dañada debido […]

viernes, 9 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja