16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Minerva Cuevas: final y principio del juego

La artista mexicana presenta el proyecto ‘Game Over’ en el Museo Jumex: una propuesta postapocalíptica donde el público es invitado a jugar

La Tempestad | lunes, 19 de diciembre de 2022

Vista de la exposición 'Minerva Cuevas: Game Over' en el Museo Jumex. Fotografía: Ramiro Chaves

El visitante de Game Over, la exposición de Minerva Cuevas en el Museo Jumex de la Ciudad de México, es invitado a comportarse como un arqueólogo del futuro, que asiste a las ruinas de una civilización bastante parecida a la nuestra. Esculturas de significados imprecisos (entre cabezas prehispánicas y personajes de Disney) y desechos del Capitaloceno conviven en la galería 1 ofreciendo un paisaje con el que el espectador puede relacionarse de manera lúdica.

Inaugurada el 26 de noviembre y abierta hasta el 26 de febrero del próximo año, Game Over procede de lo que la artista mexicana desarrolló a partir de 2016 durante una estancia en Colonia, Alemania: la IUF (International Understanding Foundation o bien Fundación para el Entendimiento Internacional), “una estructura conceptual basada en el internacionalismo para fomentar la libertad cultural, económica y política, y explorar el impacto social de las prácticas estéticas”, como la describe Marielsa Castro Vizcarra, curadora de esta exposición junto a Adriana Kuri Alamilllo.

¿Se diría que Minerva Cuevas (Ciudad de México, 1975) desdibuja los límites entre arte y acción política? “No creo que existan esas fronteras, todo es una misma cosa. Cuando estás tratando de investigar un fenómeno social invariablemente te relacionas con la política. A partir de 2007, con la exposición La venganza del elefante, comencé a usar chapopote e hice una investigación en Yucatán sobre la industria petrolera nacional. Encontré que más que obras en específico me interesaba producir una forma de ensayo visual de relaciones entre objetos a partir de teorías de la ecología social”, explica la artista, cuyos últimos proyectos, incluyendo el más reciente en el Museo Jumex, siguen ese camino.

Minerva Cuevas

Vista de la exposición Minerva Cuevas: Game Over en el Museo Jumex. Fotografía: Ramiro Chaves

Las intervenciones características de Cuevas sobre los logotipos de las grandes corporaciones e instituciones públicas expresan la resistencia, desde el campo del arte, a la conquista del imaginario público por parte del poder del capital. Pero si el título de su nuevo proyecto alude al final del juego (la insostenibilidad de nuestro modo de vida bajo el capitalismo), las piezas lo abren al público: todo aquí puede tocarse, los niños están incluidos. “En mis proyectos siempre considero al público. Trabajar teniendo en cuenta a la población infantil es de lo más complicado, porque es la más exigente. Hasta ahora la exposición ha sido bien recibida por gente de todas las edades”.

Game Over permite una lectura optimista pese al ambiente postapocalíptico que la enmarca: en medio de las ruinas es posible jugar, producir nuevas formas de sociabilidad. La idea se nutre de la experiencia de Minerva Cuevas durante una residencia artística en Berlín, que dio pie a No Room To Play (2019), fotografías y un video sobre los parques infantiles construidos en Alemania en la posguerra, que se exhiben en la galería -1 del museo: “Es muy fuerte recorrer estos espacios, normalmente entre edificios, porque el lote vacío es producto de los bombardeos. Es claro que ahí falta una construcción”, abunda la artista.

La obra de Cuevas puede entenderse como un continuo, donde cada exposición o proyecto –formado por pinturas, videos, fotografías, esculturas o instalaciones– añade un capítulo a su investigación artística sobre el asedio del capitalismo en el entorno social y natural. En el caso de Game Over los espectadores podrán participar en la muestra, además de interactuando con las piezas, completando la obra 200 mamuts, casi 25 camellos, cinco caballos, junto al taller de producción Todo Woooow.

Minerva Cuevas

Vista de la exposición Minerva Cuevas: No Room To Play en el Museo Jumex. Fotografía: Ramiro Chaves

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

León de Oro a El Anatsui

El 9 de mayo el escultor ghanés El Anatsui recibirá el León de Oro, en reconocimiento a su trayectoria, durante la ceremonia de inauguración de la Bienal de Venecia. El artista de 70 años crea piezas en arcilla y madera, basándose en las creencias y las tradiciones de Ghana. La decisión de otorgar el premio […]

lunes, 27 de abril de 2015

Artes visuales

Cirugía de tierra

  Ayer se realizó la primera acción de Implante, proyecto de arte público de Marcela Armas, comisionado por la Bienal de las Américas, en Denver. Para la realización de la obra se trajo a la superficie un fragmento de tierra de dicha ciudad estadounidense, que se encontraba a treinta metros de profundidad y que llevaba […]

lunes, 13 de julio de 2015

Artes visuales

Gabriel Orozco: Politécnico Nacional

El Museo Jumex de la Ciudad de México albergará, a partir de febrero, la primera exposición del artista en un museo mexicano desde 2006

viernes, 17 de enero de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja