16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Música

Festival de Música de Morelia

La Redacción | martes, 10 de octubre de 2017

El Festival de Música de Morelia, considerado el evento de música de concierto más importante de México, se caracteriza por la variedad de públicos a los que se dirige. “Tenemos un público objetivo definido, información que se genera a través de estudios de mercado. Es decir que sabemos quiénes acuden al festival, pero siempre intentamos ir más allá: organizamos eventos para niños, para jóvenes, que suele ser una audiencia olvidada, y para públicos con intereses específicos, abocados a la música barroca y contemporánea”, explica Mariol Arias, directora del festival y experta en gestión cultural.

 

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, que toma su nombre del compositor y musicólogo michoacano, surgió en 1989 con el objetivo de fomentar y de ampliar la enseñanza musical. El encuentro, que se realiza cada año, funge como un enlace entre los alumnos de los conservatorios del país y los músicos que han participado en cada una de sus ediciones. En 2009 el encuentro recibió la Medalla Mozart que otorga el gobierno de Austria.

 

Esta edición presentará tres conciertos sinfónicos: el de la Orquesta de Sinfónica de Xapala, en el que participará el violinista esloveno Milan Pal’a; un recital del Penderecki String Quartet, que integra músicos de Canadá y Polonia, y el del Sonar Quartett, de Alemania. Las presentaciones de la Orquesta Barroca La Galatea, cuyo nombre retoma la novela pastoril de Miguel de Cervantes Saavedra, y del flautista venezolano Luis Julio Toro acompañado de producción multimedia –cuyo repertorio incluye obras de Bach y piezas de música contemporánea– son algunas de las cartas fuertes del festival.

 

“Otra de las cosas que ofrece el festival es un diálogo entre la música, la arquitectura y la historia de Morelia, que es ciudad Patrimonio de la Humanidad, y de otros puntos del estado en los que tendremos presencia”, explica Arias. El encuentro, que se realizará del 10 al 25 de noviembre, también programará actividades en Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro y Zamora, entre otras regiones del estado de Michoacán.

 

Como cada año el evento organiza dos conciertos de  música masiva. La directora, que considera que hay calidad en cualquier tipo de manifestación y género musical, anuncia que un recital de música de Corea y la presentación de la cantante mexicana Julieta Venegas.  

 

La parte académica también es otro de los distintivos del festival: Luis Julio Toro realizará un taller de música para los niños de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez que también estará abierto al público infantil sin conocimiento alguno sobre música. Por otro lado, el crítico Iván Martínez impartirá un taller de crítica musical en el que los participantes podrán asistir a los conciertos y escribir para el blog del festival.

 

Las entradas para el festival, que ofrece actividades gratuitas y otras con costo, ya se han puesto a la venta en la página web del encuentro.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Música

¿Nuevo álbum de FKA Twigs?

FKA Twigs compuso un disco durante la cuarentena de la mano del productor El Guincho, que estuvo detrás del último trabajo de Rosalía

jueves, 15 de octubre de 2020

Música

Bad Moon Rising, reedición

El mes pasado Goofin’ publicó la reedición de Bad Moon Rising, el segundo álbum de estudio de Sonic Youth. Tanto la versión en CD y LP incluyen las canciones del listado original, que se dieron a conocer en marzo de 1985, año del lanzamiento del disco, más los cortes extra: “Halloween”, “Flower” y “Satan is […]

miércoles, 15 de abril de 2015

Música

Los mejores álbumes de 2018

Aquí, una selección de los 20 proyectos musicales más propositivos del año que incluye hip hop, electrónica, dancehall, jazz, canción de protesta, r&b y funk

lunes, 10 de diciembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja