16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Dos muestras imperdibles en El Eco

La redacción | martes, 18 de junio de 2019

El Museo Experimental el Eco presenta dos muestras imperdibles: Sangre pesada, de Naomi Rincón Gallardo, y Cosmos, de Eduardo Terrazas; ambas exposiciones se podrán ver hasta el 25 de agosto. A continuación, a detalle, el abordaje de los creadores. 

Naomi Rincón Gallardo (Carolina del Norte, Estados Unidos, 1979) es una artista que ha creado una narrativa audiovisual que retoma la insensibilidad del pensamiento occidental (por ejemplo la migración de los pueblos, resultado de las necesidades creadas por los modelos económicos, la hegemonía del mercado global y el agotamiento de los recursos naturales por la incesante explotación de la tierra y sus derivados, en cantidades y tiempos enajenados que hacen del paisaje un lugar en constante desvelo por el impacto que deja el abuso de la industrialización) consecuente con un pensamiento decolonial, mediante performances y encuentros musicales que se resuelven como videoinstalaciones, en los que enuncia, con la creación de ambientes, una lectura alterna, no lineal, de las fracturas y contradicciones del orden del mundo. Sangre pesada, videoinstalación que retoma el contexto del estado de Zacatecas, alude a la sustancia crítica del régimen colonial que aún rige e intoxica al mundo; la pieza se presentó por primera vez en el marco de la Bienal FEMSA, que se realizó en la ciudad de Zacatecas de octubre de 2018 a febrero de 2019. 

Imagen – La obra de Terrazas en El Eco

Para El Eco, Eduardo Terrazas (Guadalajara, 1936) desarrolló una intervención a la arquitectura de Mathias Goeritz a partir del emplazamiento de un espejo de agua en el patio del museo. La forma replica la geometría de la que parte la serie Cosmos –una de las series que el arquitecto y creador viene trabajando desde hace décadas– en una versión que convierte el lugar en una suerte de santuario, reflejando el cielo en su superficie, y haciendo participe el espectador de una mirada ampliada. Esta pieza, al igual que otras series en las que trabaja Terrazas, surge desde una posición híbrida entre el artista y el arquitecto, comprendiendo las necesidades simbólicas y espaciales del lugar creando un ambiente para la conciliación del tiempo no utilitario que estar-habitar permite. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ruidos y silencios de Luis Felipe Ortega

El Instituto Guimarães Rosa de la CDMX presenta un mural del artista mexicano, en diálogo con el neoconcretismo brasileño

martes, 25 de junio de 2024

Artes visuales

Modigliani en Bellas Artes

La exposición ‘El París de Modigliani y sus contemporáneos’ estará abierta al público hasta diciembre en el Palacio de Bellas Artes

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Artes visuales

Finalistas del Turner 2017

Hoy el grupo de galerías Tate anunció la lista de finalistas del Premio Turner 2017, reconocimiento entregado a artistas contemporáneos nacidos o radicados en Reino Unido. En la breve lista de cuatro nombres se develan: la alemana Andre Büttner de 45 años, Rosalind Nashashibi Británica de 43 años, el británico de 52 años Hurvin Anderson […]

miércoles, 3 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja