16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Literatura

Nobel de literatura 2017

La Redacción | jueves, 5 de octubre de 2017

Una vez más una sorpresa. Philip Roth, Haruki Murakami y Ngugi wa Thiong’o, que cada año son los autores favoritos para obtener el premio Nobel de Literatura, deberán esperar. Los académicos suecos han preferido al escritor británico de origen japonés Kazuo Ishiguro, al que hoy se le ha adjudicado el galardón.

 

Ishiguro es conocido por el gran público debido a la novela Lo que queda del día, publicada originalmente en lengua inglesa en 1989, que adaptó al cine James Ivory en 1993, un año después de que Anagrama la pusiera a circular en el mercado hispanohablante. Otro de los trabajos célebres del autor es Nunca me abandones, novela distópica que apareció en 2005, y que, también, fue llevada al cine por Mark Romanek.

 

Si bien el novelista no se limita a un tema en particular ni tampoco a un género, ya que también ha escrito relatos y guiones, su obra demuestra una intrincada elaboración de personajes emotivos y un apego a la historia y el lenguaje de su país de adopción, al que llegó cuando tenía cinco años, en 1960. “El paisaje cambia cada uno de mis libros. Pero los temas son siempre los mismos”, dijo el creador al diario francés Le Nouvel Observateur en 2015. La cita se ajusta al estilo del escritor, de 62 años.  

 

Ishiguro, que ha sido definido por el diario Le Monde como “poco prolijo”, ya que sólo ha escrito siete novelas, fue reconocido en el pasado con el premio Booker en 1989, por Lo que queda del día. Su obra más reciente es la novela El gigante enterrado, publicada en lengua española en 2016.

 

La academia sueca ha argumentado el premio para Ishiguro de la siguiente forma: “un autor quien, en novelas de gran fuerza emocional, ha descubierto el abismo bajo nuestro sentido ilusorio de conexión con el mundo”.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Concurso de relato breve

Escribe un relato inspirado en Chequia, gana premios y publica en La Tempestad

miércoles, 6 de mayo de 2020

Literatura

Borges esencial

Jorge Luis Borges escribió en Ficciones que el pasado no tiene realidad sino como recuerdo presente. A casi 31 años de la partida del autor argentino (nacido en Buenos Aires el 24 de agosto 1899; fallecido en Ginebra el 14 de junio de 1986), la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española […]

miércoles, 7 de junio de 2017

Literatura

Un rigor espectral

¿Cuáles son las proezas del traductor? Aquí, un panorama de la traducción literaria en México, una actividad tan ardua como fantasmagórica en el entorno cultural.

lunes, 12 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja