16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Literatura

Obra de Sofi Oksanen

admin | lunes, 9 de febrero de 2015

Ciudad de México, 9 de febrero.- Hace unos días la escritora finlandesa Sofi Oksanen presentó Purga (2012), texto por la que ganó el Premio de Novela Europea 2010, en la librería Rosario Castellanos en el Fondo de Cultura Económica (FCE). En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que vive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres. Oknasen explora los efectos del miedo y la humillación en Purga, que fue publicada en lengua española por Almadía. Este mes será publicado en idioma inglés When the Doves Disappeared, la más reciente novela de Oknasen, editada en Finlandia en 2012.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

«El perro de Fogwill», libro

El sello uruguayo Criatura Editora publicó El perro de Fogwill, de Mario Bellatin. «El saluki es un perro antiquísimo, poco común y sagrado para el islam, que no debe ser comprado o vendido sino que solo puede ser entregado o recibido como regalo. Un encuentro con Fogwill en Buenos Aires recupera el origen indescifrable de […]

miércoles, 24 de junio de 2015

Literatura

Inéditos de Piglia

La editorial Anagrama prepara el lanzamiento del tercer volumen de Los diarios de Emilio Renzi: Un día en la vida, entre otros trabajos que Ricardo Piglia preparó para su publicación póstuma. El escritor y ensayista argentino dejó preparados varios títulos: Por un relato futuro. Conversaciones con Juan José Saer, edición corregida de una publicación que […]

miércoles, 8 de marzo de 2017

Literatura

Las flores del mal

Ciudad de México, 7 de enero.- Recientemente Vaso Roto editó Las flores del mal, de Charles Baudelaire, que incluye una serie fotográfica de Fiona Morrison. El clásico de la poesía francesa fue traducido por Manuel J. Santayana, cuyo trabajo recrea el metro y las rimas del original. «Las flores del mal es uno de los […]

miércoles, 7 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja