16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes escénicas

Parábolas del desalojo

admin | martes, 10 de febrero de 2015

Ciudad de México, 10 de febrero-. El 2 de febrero, partiendo de la cualidad efímera del performance, Elvira Santamaría inició una serie de acciones en las que se adentra en la unión que existe entre los espacios y sus símbolos, buscando generar un evento significativo; algo que, en palabras de la propia artista, sea una experiencia que no aluda a contenidos específicos. Bajo el título de Parábolas de desalojo y procesos de regeneración, Santamaría irá elaborando una serie de piezas en las que explorará la memoria colectiva de México y de otras regiones latinoamericanas cuya constante es la violencia política y el subsecuente proceso de sanación por parte de la ciudadanía. Las piezas irán desarrollándose en distintas locaciones como Yucatán, Chiapas, Guatemala, El Salvador y Colombia. Estos días Santamaría trabaja en Mérida; del 16 de febrero al 1 de marzo estará en San Cristóbal de las Casas. De momento no ha definido los días en que realizará sus acciones en la ciudad de México.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

‘Historia de amor’ en la reapertura del Teatro Juárez

La obra de Jean-Luc Lagarce se presentará por primera vez en México con funciones presenciales en el emblemático teatro guanajuatense

viernes, 25 de septiembre de 2020

Artes escénicas

La Comuna en Pamplona

Desde 2010 el festival de artes escénicas Inmediaciones se celebra cada dos años en Pamplona, España. Desde su nacimiento, sus búsquedas se orientan hacia la investigación y la experimentación en torno al cuerpo, el movimiento y las nuevas configuraciones dramatúrgicas tanto de la escena local como internacional. En este contexto La comuna, obra escénica de […]

martes, 11 de octubre de 2016

Artes escénicas

Teatro de Arthur Miller

Tusquets publicó «Teatro reunido», del dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller. Con motivo del centenario del nacimiento de Miller, la editorial compiló las cinco piezas teatrales más importantes del dramaturgo: «Todos eran mis hijos» (1947), «Muerte de un viajante» (1949), «Las brujas de Salem» (1952), «Panorama desde el puente» (1955) y «Después de la caída» (1964).

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja