16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Permanencia voluntaria

La Tempestad | viernes, 3 de julio de 2020

El Centro de la Imagen presenta su primera exposición digital, Permanencia voluntaria, tercer proyecto expositivo de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS). La muestra, que puede verse aquí, aborda diversas formas de culto al cuerpo, en las que la cultura drag, la industria musical y la reinvención de lo cotidiano se entremezclan en un preámbulo y diecinueve actos performáticos.

Permanencia voluntaria expone propuestas de autores que forman parte del directorio de la PICS, así como de algunos invitados que participan en el panorama emergente y contemporáneo de la fotografía producida desde México. La muestra, que surge en el contexto de la cuarentena causada por la pandemia, se encuentra alojada en una publicación digital que reflexiona en torno al acto de mirar como una acción descentrada y viral fuera de los límites del museo. Un conjunto de entrevistas sobre las condiciones creativas de los participantes completa la oferta.

“Las escenas presentadas aquí reúnen a una comunidad de creativos de trayectorias medianas y emergentes que transitan entre diferentes escenarios sociales de producción y circulación creativa. Comparten también una celebración por concepciones diversas en torno al cuerpo, el género, la belleza y el gusto estético”, dice al inicio de la publicación César González-Aguirre, creador del concepto y editor.

Algunos de los autores que participan son Laura Álvarez, dedicada a documentar la cultura drag en Monterrey; Dorian Ulises López Macías, que cuestiona con su cámara los estándares de belleza hegemónicos; Patricio Malagón, quien registra la escena nocturna en la Ciudad de México, y Lagartier, la marca con la que el fotógrafo Miguel Hidalgo Soria representa su trabajo, interesado en la picardía mexicana y en la búsqueda de una conexión empática con sus modelos efímeros. En la coordinación editorial la firma es de Alejandra Pérez Zamudio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

LA TEMPESTAD 119

La sección “Territorios” del segundo número del año se detiene en un tema singular: el modo en que las artes hacen preguntas. Si ofrecen respuestas, o no, ésa es otra cuestión. Lo relevante aquí es su pertinencia, que lejos de ofrecer sosiego coloca al espectador o al lector en la compleja dinámica de pensar. ¿No […]

lunes, 20 de febrero de 2017

Artes visuales

Lozano-Hemmer en el MARCO

‘Presencia inestable’ dará cuenta de los últimos 18 años de creación del artista mexicano en el museo de la ciudad de Monterrey

martes, 6 de agosto de 2019

Artes visuales

Biografía de Cy Twombly

Un libro que descubre la vida del creador estadounidense es motivo de una polémica entre su autor y el presidente de la Fundación Cy Twombly

jueves, 18 de octubre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja