16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Las imágenes del mayo del 68

La redacción | jueves, 10 de mayo de 2018

¿Qué queda de mayo del 68? ¿Sigue vivo el espíritu de lucha de estudiantes y trabajadores? Este año, que se cumplen 50 de los levantamientos en Francia –aunque también en otros países como México–, diversas manifestaciones artísticas buscan traen al presente las implicaciones políticas y estéticas del suceso. Una de ellas es la exposición fotográfica En el corazón de mayo 68, que se presentará el 17 de mayo en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. La muestra consta de 43 fotografías en blanco y negro, tomadas por Philippe Gras, uno de los numerosos fotógrafos que se movilizaron para documentar las protestas del mayo francés. A través de su lente, Gras supo captar no sólo el instante y la acción corporal sino también el signo y el sentido de este periodo de innovaciones y cuestionamientos. 

La obra de Gras sobre el mayo del 68 se distingue por un despliegue iconográfico que combina una mirada empática con una amplia lectura de los complejos eventos de los que fue testigo, como la ocupación de la Sorbona y el teatro Odéon; los famosos discursos de Jean-Paul Sartre, Aimé Césaire y Julian Beck; las barricadas y los conflictos con la policía, que disparó la noche del 24 de mayo; y, por supuesto, las multitudes, los rostros y las frases que aparecieron en las paredes, los monumentos y los carteles parisienses.

Para más información sobre actos conmemorativos sobre los 50 años del 68, se puede consular este texto

En el corazón de mayo 68 abrirá el jueves 17 de mayo. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un vistazo a “Empatía”

Desde el 22 de este mes se puede ver en el trasbordo de las líneas 8 y 2 del Metro Bellas Artes la intervención de la artista conceptual estadounidense Barbara Kruger (New Jersey, 1945), Empatía, instalación gráfica diseñada ex profeso para los muros del Metro de la Ciudad de México. La elección cromática de la […]

jueves, 24 de noviembre de 2016

Artes visuales

Viernes, ¡por fin!

De nuevo, de algún modo, logramos llegar al viernes. Durante esta semana pusimos a prueba nuestro espíritu olímpico (cada año más roído por los directivos de la CONADE), nos conmovimos con la imagen del niño sirio herido después del cobarde bombardeo en Alepo (en la ciudad solamente quedan treinta y cinco médicos, y trescientos mil […]

viernes, 19 de agosto de 2016

Artes visuales

Abre el Museo del Capitalismo

El sábado pasado se inauguró en Oakland, California, la primera muestra del Museo del Capitalismo. A través de diversas piezas, American Domain explora este fenómeno histórico y sus cruces con temas como la raza, la clase y el medioambiente en los Estados Unidos.   El proyecto fue concebido por Andrea Steves y Timothy Furstnau, quienes […]

lunes, 19 de junio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja