16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

Retrospectiva de Urs Fischer

La Tempestad | lunes, 6 de diciembre de 2021

“Urs Fischer es uno de los artistas más fascinantes de nuestro tiempo. Es imposible categorizar su obra o definir su genio creativo”, declaró el curador italiano Francesco Bonami a propósito de la muestra que organizó para el Museo Jumex de la Ciudad de México, que cobijará su primera gran retrospectiva en América Latina del 2 de abril al 18 de septiembre de 2022. La exposición reúne 25 años de trabajo del artista suizo radicado en Nueva York.

Urs Fischer: Lovers se compone de piezas provenientes de colecciones públicas y privadas y el archivo personal del artista, pero cuenta además con obras realizadas específicamente para el Museo Jumex, que dedica tres pisos a la exposición. El título de la muestra proviene de la escultura monumental instalada en la plaza del museo, dos figuras que se abrazan apasionadamente. “Amar es al mismo tiempo formar parte y olvidar el mundo que nos rodea, lo cual es el máximo logro del arte”, ha dicho el creador.

Con trabajos a la vez reflexivos y lúdicos, siempre desconcertantes, la obra de Fischer se inscribe en el conceptualismo y se desarrolla en medios como la escultura, la fotografía, el dibujo, la pintura y otros formatos, utilizando una gran variedad de materiales y procesos. Bonami describe a Urs Fischer como “un artista arquetípico como creador y artesano, pero al mismo tiempo completamente innovador en la forma en que usa la tecnología no sólo para mostrar su talento, sino para abordar las posibilidades de nuevas relaciones entre humanos y objetos”.

Fischer irrumpió en la escena artística europea a mediados de los noventa, y su consolidación internacional llegó con su primera exhibición individual en el New Museum de Nueva York, Marguerite de Ponty, en 2009, donde se presentaron instalaciones inmersivas y entornos como los que podrán visitarse en la Ciudad de México. Su obra forma parte de las colecciones del MoMA, el Whitney Museum, la Rubell Family Collection de Miami o la Colección Jumex.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Los hermanos Chapman en París

Jake (Cheltenham, 1966) y Dinos (Londres, 1962) Chapman han montado en la galería parisina Kamel Mennour, Back to the End of the Beginning of the End Again, una exhibición que toma como punto de partida un incendio ocurrido en un almacén en 2004, en East London, que consumió incontables obras de arte, entre ellas, Hell […]

viernes, 28 de octubre de 2016

Artes visuales

Cruzvillegas, plática

Ciudad de México, 26 de enero.- El próximo domingo Abraham Cruzvillegas mantendrá una conversación con Sergio González Rodríguez en el Museo Jumex. El evento se realizará en el marco de la muestra Autoconstrucción, que actualmente exhibe la Fundación Jumex. El diálogo entre el artista y el periodista, autor de la investigación Huesos en el desierto […]

lunes, 26 de enero de 2015

Artes visuales

LÉON DE LA BARRA: ENTREVISTA

Pablo León de la Barra (Ciudad de México, 1972) es uno de los curadores con más conocimiento del arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Actualmente es curador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim. Entre 2015 a 2016 fue director de Casa da Alfandega en Río de Janeiro. Recientemente curó la exposición de arte […]

martes, 16 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja