16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Revolución en el arte

La Redacción | miércoles, 31 de mayo de 2017

Figuras controversial de las vanguardias artísticas setenteras en argentina, Oscar Masotta, fue teórico, impulsor y realizador de las tendencias experimentales de la época. Calificado como un verdadero héroe modernizador o como un escritor faro, sus móviles teóricos fueron la literatura, la militancia polìtica, la vanguardia artística, la historieta, el psicoanálisis, la semiología y el estructuralismo.

 

Con fama de  intelectual no comprometido, ni orgánico, ha sido un elemento crucial de la vanguardia argentina, y un introductor del psicoanálisis de tinte lacaniano a América Latina. Afiliado al recorrido de los artistas experimentales, en 1966, produjo happenings y obras comunicacionales como Para inducir al espìritu de la imagen, El helicóptero y El mensaje fantasma.

 

La editorial Mansalva reeditó los preceptos de Masotta sobre el fluir artístico de los años sesenta. Revolución en el arte, es una serie de ensayos y textos que empuñan sus libros previos, El pop art (1965), Happenings (1967) y Conciencia y estructura (1968) y textos sueltos.

 

Al volumen del libro se agrega un infatigable estudio de Ana Longoni, que ayuda develar las relecturas de Masotta. Longoni se aproxima al lector con múltiples coordenadas sobre los espacios intelectuales y el arte, prepara a un Masotta en un lugar preciso dentro del contexto de la modernización cultural.

 

Las cavilaciones que esboza Masotta en el libro no conforman un idioma análogo a la erudición, ni aborda perspectivas teòricas clásicas, plenamente pretende dar cuenta de nuevas formas del arte, al fuego de la semiología, el estructuralismo, la antropologìa estructural y estudios de comunicación. Establece una conversación con las vanguardias históricas como el dadaísmo y surrealismo. Una congestión de textos que indagan en el arte de la época de los sesenta.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Censuran bandera de Josephine Meckseper

La Universidad de Kansas retiró una bandera de la creadora de origen alemán debido a presiones de legisladores republicanos, entre ellos el gobernador de Kansas

jueves, 26 de julio de 2018

Artes visuales

Ostracismo y suspensión de tiempo

Impronta Casa Editora, en Guadalajara, presenta los resultados de ‘Clasificación detonante [investigación 61 + investigación 111]’

viernes, 2 de agosto de 2019

Artes visuales

INAH contra Damien Hirst

Damien Hirst viola ley del INAH al presentar una réplica del Calendario Azteca en Venecia. El jurídico del instituto busca regularizar la reproducción además del pago correspondiente por el uso de la imagen. Los artículos 38, 39, 40 y 41 de La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece lo siguiente: «En el caso […]

martes, 23 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja