16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Cuestionario LT: Roger Ballen

Roger Ballen, pionero de la fotografía documental, respondió el cuerpo de preguntas de La Tempestad.

La Redacción | lunes, 11 de septiembre de 2017

Pionero de la fotografía documental de ficción, Roger Ballen (Nueva York, 1950) se ha convertido en sinónimo de surreal y grotesco. Sus escenas en interiores, siempre cuadradas y en blanco y negro, están compuestas por personajes, objetos, dibujos y animales que ponen a prueba los nervios del espectador. Estos inquietantes “psicodramas” pueden apreciarse en series como Outland (2000), Shadow Chamber (2005), Boarding House (2009) o Asylum of the Bird (2014). Recientemente visitó el Foto Museo Cuatro Caminos con la exposición Introspective. Desde los años ochenta vive en Johannesburgo.

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

Ir al gimnasio.

 

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

Mente.

 

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

El malestar en la cultura (1930), de Sigmund Freud.

 

¿Y película?

Grizzly Man (2005), de Werner Herzog.

 

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

Me interesan sobre todo los artistas marginales [art brut].

 

¿Qué música lo conmueve?

El sonido de los pájaros.

 

¿Qué le indigna?

La destrucción de la naturaleza.

 

¿Qué lo alegra?

Sentirme sano.

 

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Ya es difícil saberlo. Una parece igual a la otra… llena de tráfico, las mismas tiendas, contaminación, gente caminando con teléfonos.

 

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

Al despertar en la mañana. Aún estoy vivo.

 

¿Cómo descubrió su vocación?

Mi madre trabajaba en la agencia Magnum en los sesenta, y he sido un apasionado de la fotografía desde entonces. Thames & Hudson publicará un libro sobre mi carrera en septiembre, titulado Ballenesque.

 

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

Con Lord Jim, de la novela de Joseph Conrad del mismo nombre.

 

Publicado en La Tempestad no. 122 (mayo de 2017)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una revisión del Archivo Pecanins

Taller 138 y Salón Silicón colaboran para presentar una muestra que pone a dialogar piezas clave de la colección Pecanins con obras de artistas contemporáneos

jueves, 4 de abril de 2019

Artes visuales

Arte post 9/11

Una muestra en Londres explora las respuestas de varios artistas a las problemáticas de vigilancia y seguridad.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Artes visuales

Leo Marz en el Museo Jumex

En este video el artista habla de la instalación ‘El acontecimiento suspendido’, que actualmente se exhibe en el museo capitalino

miércoles, 13 de octubre de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja