16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Artes visuales

Septiembre de expos

La Redacción | viernes, 1 de septiembre de 2017

Septiembre es uno de los mejores meses en cuanto a oferta cultural en la Ciudad de México. Los primeros días del mes llegan de la mano de varias exposiciones que hay que ver. Una de ellas, en el Museo de Arte Moderno (MAM), está dedicada a obras en acuarela con una estética propia de la novela gráfica. Por otro lado, el Museo Experimental El Eco explora las creaciones de artistas de Argentina, Francia, México y Austria.

 

A partir de hoy puede verse en el Museo de Arte Moderno Bitácora mexicana, del artista francés Nicolas de Crécy, uno de los representantes más célebres de la nueva novela gráfica, movimiento que reunió a diversos dibujantes que revolucionaron el género en los noventa. La obra de Crécy se caracteriza por una fuerte influencia de los pintores expresionistas alemanes (Grosz, Schiele, Otto Dix), de quienes admira “su magnífica manera de describir lo feo”, así como del cine mudo y de la literatura (Beckett, Bulgákov). La exposición –que presenta 65 acuarelas que surgieron a partir de los viajes de Crécy por Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México– se podrá ver hasta el 29 de octubre.
 
El próximo 9 de septiembre El Eco presentará cuatro exposiciones: Brotan claveles las solapas, de Vivian Suter; Gold War Wall, de Theo Mercier; En torno a una plástica dinámica, de Carlos Mérida; y Fantasía, de Elisabeth Wild. Suter, que nació en Argentina y está afincada en Guatemala desde hace más de 30 años, exhibirá una treintena de pinturas de gran formato en la sala principal del recinto. El creador francés Theo Mercier –cuya obra cuestiona la construcción y la inestabilidad de las narrativas históricas– expondrá una nueva producción realizada ex profeso para El Eco, que consiste en una colaboración con artesanos de Oaxaca y la Ciudad de México. Por otro lado, la muestra dedicada a Mérida conforma un gabinete de las distintas rutas de la producción del artista mexicano que, entre otras cosas, integró la arquitectura al arte plástico. Finalmente, Wild, artista austriaca de 95 años, exhibirá collages realizados a partir de recortes de revistas de arte que configuran arquitecturas imaginarias, interiores futuristas, pinturas abstractas y mundos fantásticos.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

40 años, 40 voces

Salvador Irys Gómez, promotor cultural y director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT+

miércoles, 13 de marzo de 2019

Artes visuales

Artistas en Venecia 2015

Esta semana la Bienal de Venecia anunció a los participantes de la edición 56 del encuentro de arte, entre los que se encuentran Tania Bruguera, Elena Damiani, Isaac Julien, Bruce Nauman y la Cooperativa Cráter Invertido, grupo fundado en la ciudad de México. Paolo Baratta, presidente de la Bienal, informó que las actividades iniciarán el […]

miércoles, 11 de marzo de 2015

Artes visuales

Julien Cuisset

Julien Cuisset, fundador de Le Laboratoire, habla sobre el estado de las artes visuales en el país.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja