Tag
Tag
Música
ECM Records publicó «Eight Winds», álbum de Sokratis Sinopoulos, músico griego que ha jugado un papel fundamental en el renacimiento del interés por la lira en Grecia. El disco, producido por Manfred Eicher, presenta al cuarteto que lidera Sinopoulos, integrado por el pianista Yann Keerim, el bajista Dimitris Tsekouras y el percusionista Dimistris Emanouil.
28 de agosto de 2015
Cine/TV
Hoy se dio a conocer el primer trailer de «Trash» (2014), la más reciente película del británico Stephen Daldry, director de «Las horas» (2002). El filme, que codirige Christian Duurvoot, presenta la historia de dos niños que encuentran una cartera en la basura. Cuando la policía aparece para ofrecer una generosa recompensa por el objeto se dan cuenta de que han encontrado algo de verdad importante.
28 de agosto de 2015
Artes visuales
Hoy en Centro de Cultura Digital (CCD) abrirá «Gnosisong», instalación de Greg Niemeyer y Chris Chafe que emplea 16 canales de completamente sincronizados con video. Para crear Gnosisong los creadores utilizaron datos biomédicos humanos extraídos de un paciente internado en un hospital, que se encontraba en un estado de reposo, un día muy tranquilo para él, pero que estaba conectado a diversos tipos de monitores.
28 de agosto de 2015
Artes visuales
Actualmente la galería ArtexArte de Buenos Aires presenta «La certeza del error», muestra que tiene como objetivo demostrara el potencial estético de los errores la producción artística audiovisual. Entre los siglos XV y XVIII primaba la estética de la perfección (armonía, organización formal, mímesis).
27 de agosto de 2015
Arquitectura
Hoy el estudio arquitectónico Gehry Partners dio a conocer el plan para redefinir la puerta de entrada al Sunset Strip de California. Un grupo de cinco estructuras, con el reconocible estilo de Frank Gehry, es la propuesta que incluye dos edificios habitaciones, espacios públicos y de entretenimiento.
27 de agosto de 2015
Artes visuales
La próxima semana el MUAC presentará «Testigos: un catálogo de fragmentos / Sediments: an assemblage of remains», instalación de Elena Damiani. La pieza, coproducción de la institución universitaria y Museo Amparo de Puebla, se presenta como un interludio espacio-temporal conformada por dos esculturas en travertino que aluden a la naturaleza discontinua del tiempo y a la aparición de espacios liminales dentro de éste. Elena (Lima, 1979) revela los intersticios que el propio material contiene.
27 de agosto de 2015
Redaccion
Hace un año, en el número 98 de La Tempestad, dedicamos nuestro tema de portada a la música popular latinoamericana, con el título “Un continente musical”. Además de entrevistas con Tom Zé, Liliana Herrero y Rita Indiana, incluimos una lista de diez canciones que podían sintetizar el espíritu del continente, una docena de portadas que intentaban mostrar algunos puntos altos de su heterogénea –y francamente poco notable– estética gráfica, así como una lista de más de cien álbumes (de los años cincuenta a la actualidad) que, más que pretender establecer un canon, da cuenta de la vastísima producción de la región, como una forma de reivindicarla frente a la brutal fuerza de la industria anglosajona y, asimismo, engarzarla con las tensiones sociopolíticas de nuestra historia reciente. Queríamos demostrar que ese gran cúmulo de canciones podía generar y proveernos de territorios efectivos (y afectivos) de realidades distintas.
26 de agosto de 2015
Literatura
Recientemente el escritor italiano Nicola Lagioia ganó el Premio Strega 2015, el reconocimiento literario más importante de Italia, por la novela «La ferocia». Durante la entrega del galardón, Lagioia dijo: «La crueldad, como el título del libro, es lo que pasa ahora en Atenas. Estamos en el mismo barco, si fracasa Grecia también fracasa Alemania». La ferocia es una novela negra que transcurre en la actualidad, cuyo detonante es el brutal asesinato de una mujer.
26 de agosto de 2015
Música
En diciembre se realizará la tercera edición del Bestia Festival, donde John Zorn musicalizará ‘El gabinete del dr. Galigari’
26 de agosto de 2015
Cine/TV
Mañana se estrenará la película «El diario de Célestine» (2015), de Benoît Jacquot, basada en «Le Journal d’une femme de chambre» (1900), de Octave Mirbeau, la misma novela que Luis Buñuel retomó para su filme «El diario de una camarera» (1964).
26 de agosto de 2015
Arquitectura
Hoy Zaha Hadid Architects difundió un video en que detalla el diseño del Nuevo Estadio Nacional, el recinto que fungiría como sede principal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, proyecto que fue cancelado por el gobierno japonés a mediados de julio. En el video se explica por qué el diseño del estadio, que se desarrolló durante dos años, es el más eficiente en su tipo.
26 de agosto de 2015
Diseño
Estos días el Museo de Brooklyn abrirá The Rise of Sneaker Culture, muestra que explora los orígenes, en el siglo XIX, de los zapatos deportivos y su uso a través del tiempo. La exposición es la primera en reflexionar sobre la obsesión cultural por los sneakers. ¿Qué lugar ocupan las zapatillas deportivas como ícono […]
26 de agosto de 2015