Tag
Tag
Literatura
Jorge Pedro Uribe reivindica las crónicas citadinas de Elena Poniatowska y explica sus aportes a la escritura sobre la Ciudad de México
24 de agosto de 2017
Literatura
Conversamos con Luis Felipe Fabre acerca de su ensayo ‘Escribir con caca’ (Sexto Piso), una lectura radical de la figura de Salvador Novo
18 de agosto de 2017
Cine/TV
Café es un documental que sigue a Jorge, un joven abogado, durante un año. El filme, dirigido por el cineasta mexicano Hatuey Viveros, inicia con la muerte del padre del protagonista y los ritos religiosos que realiza la familia para despedirse de él. “Podemos observar al interior de una familia cómo los momentos de crisis […]
17 de agosto de 2017
Música
Una charla con la cantante brasileña Ava Rocha, una de las voces más potentes de la música sudamericana.
15 de agosto de 2017
Cine/TV
Descrita como un documental antropológico, La familia chechena, del argentino Martín Solá, tiene objetivos más amplios. Su particular tratamiento visual de las zkir, las danzas rituales de los sufíes chechenos (en conflicto con los rusos desde la disolución de la Unión Soviética), hace de esas escenas un reto para la mirada: abstracciones que obligan al […]
7 de agosto de 2017
Literatura
Platicamos con Héctor Toledano sobre su última novela, ‘Lara’ (Grijalbo), que cierra una trilogía sobre la Ciudad de México
28 de julio de 2017
Artes visuales
La práctica del artista visual Edgardo Aragón (Oaxaca, 1985) está anclada a los contextos de abuso, violencia y abandono que imperan en México, a partir de fotografías, videos, instalaciones e intervenciones sonoras (como la que presentó el año pasado en Casa Barragán, sobre una colección de discos del arquitecto). Su mirada es aguda: parte de […]
27 de julio de 2017
Artes visuales
Un cuestionario semanal que toma el pulso de las artes visuales; hoy responde Cuauhtémoc Medina.
19 de julio de 2017
Música
Guillermo García Pérez charló con el baterista venezolano, que ofrecerá hoy un recital.
9 de julio de 2017
Artes visuales
Recordamos al artista mexicano, fallecido el 2 de julio, con fragmentos de una entrevista realizada en 1998 por Nicolás Cabral
3 de julio de 2017
Artes visuales
Carlos Arias (Chile, 1964) es uno de los creadores más originales de su tiempo: traduce la pintura al bordado. El año pasado se presentó en dos espacios importantes: en el Museo Universitario del Chopo, con una retrospectiva llamada El hilo de la vida, compuesta por obras realizadas entre 1994 y 2015 y curada por Cuauhtémoc […]
3 de julio de 2017
Artes escénicas
“El suicidio es un tema del que no se habla mucho en México. Sedimentos no da un punto de vista simplista sobre el tema. La obra se aleja de las opiniones que consideran al suicidio como un acto de cobardía o de valentía. Lo rescata como un hecho que desestabiliza, pero que debe ser respetado […]
29 de junio de 2017