Tag
Tag
Artes visuales
De cara a la flamante Feria Independiente del Libro de Arte (CDMX), seleccionamos cinco títulos publicados en México recientemente
5 de febrero de 2025
Literatura
Una guía para leer (en castellano) a uno de los grandes escritores japoneses del siglo XX a cien años de su nacimiento
7 de marzo de 2024
Pensamiento
Una edición especial celebra en papel los 25 años de trayectoria de la revista, en un monográfico dedicado a la innovación artística
28 de noviembre de 2023
Literatura
En octubre tendrá lugar el segundo Congreso de las Cosas Difíciles de Explicar, coordinado por Mario Bellatin para la UAM Cuajimalpa
26 de septiembre de 2023
Literatura
Un ensayo de Olvido García Valdés, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022, sobre la obra del poeta argentino Hugo Gola
30 de junio de 2022
Pensamiento
¿Cómo garantizar la viabilidad de las iniciativas culturales? El público militante es la figura que podría tener la clave
25 de febrero de 2019
Literatura
30 años después de su muerte, el pensamiento de Thomas Bernhard sigue siendo un antídoto contra la demanda de conciliarlo todo
12 de febrero de 2019
Artes visuales
Hace dos décadas comenzó a circular ‘La Tempestad’, que entra en una nueva etapa con un diseño gráfico y una arquitectura editorial renovados, orientados a la experiencia de lectura. Aquí, el equipo de redacción habla del proceso de reflexión que desembocó en esta fase
11 de junio de 2018
Literatura
Un puñado de libros de cuentos, de reciente aparición, reta el dictamen del mercado: la hegemonía de la novela en la literatura mexicana
27 de julio de 2017
Literatura
Las relaciones entre literatura y política fueron debatidas en una de las mesas del coloquio La Izquierda Mexicana del Siglo XX
11 de septiembre de 2015
Redaccion
Sobre el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec se han publicado infinidad de artículos. Todos los que han sido escritos con seriedad, se oponen al modelo de ciudad que esa propuesta del gobierno del DF pretende imponer
11 de septiembre de 2015
Redaccion
Hace un año, en el número 98 de La Tempestad, dedicamos nuestro tema de portada a la música popular latinoamericana, con el título “Un continente musical”. Además de entrevistas con Tom Zé, Liliana Herrero y Rita Indiana, incluimos una lista de diez canciones que podían sintetizar el espíritu del continente, una docena de portadas que intentaban mostrar algunos puntos altos de su heterogénea –y francamente poco notable– estética gráfica, así como una lista de más de cien álbumes (de los años cincuenta a la actualidad) que, más que pretender establecer un canon, da cuenta de la vastísima producción de la región, como una forma de reivindicarla frente a la brutal fuerza de la industria anglosajona y, asimismo, engarzarla con las tensiones sociopolíticas de nuestra historia reciente. Queríamos demostrar que ese gran cúmulo de canciones podía generar y proveernos de territorios efectivos (y afectivos) de realidades distintas.
26 de agosto de 2015